Docente de Odontología de Unifranz El Alto destaca en concurso nacional de investigación

Por Ricardo Espinoza

Premio de investigación
Docente de Odontología de Unifranz El Alto destaca en concurso nacional de investigación

Entre sillones dentales, radiografías y largas horas de estudio, la odontóloga Mireya Pereira, docente de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz El Alto, encontró un espacio para unir dos de sus grandes pasiones: la enseñanza y la investigación. Hoy, su dedicación la llevó a subir al podio del concurso nacional de la Asociación Internacional de Investigación Dental, Oral y Craneofacial (IADR Bolivia), donde obtuvo el tercer lugar con un trabajo que combina ciencia, experiencia clínica y compromiso académico.

“La satisfacción personal es enorme porque veo que mi trabajo y dedicación fueron reconocidos. Este logro me motiva a seguir esforzándome para futuras situaciones en las que el objetivo será conseguir ese primer lugar”, expresa Pereira con una sonrisa.

El congreso anual de la IADR se ha convertido en uno de los eventos más importantes del país para los profesionales del área odontológica. En él se presentan ponencias, proyectos y casos clínicos que reflejan los avances científicos más recientes.

“Lo más importante del concurso —explica Pereira— es promover la motivación en la investigación odontológica, premiando aquellos trabajos con buen soporte científico y procedimientos actualizados que puedan ser difundidos y publicados manteniendo una investigación activa”.

Un espacio que impulsa la ciencia odontológica

En esta versión, participaron profesionales y docentes de todo el país en tres categorías: Proyectos de investigación, Trabajos originales y Casos clínicos. Pereira representó a Unifranz El Alto en esta última categoría, con un estudio sobre el abordaje terapéutico en una pieza dentaria con ápice abierto, un tema complejo que demanda una mirada multidisciplinaria entre la odontopediatría y la endodoncia.

Más allá del reconocimiento, el logro de Mireya representa un testimonio de constancia y amor por la profesión. Su investigación resalta la importancia de conocer la historia médica de cada paciente antes de realizar procedimientos odontológicos invasivos, un detalle que, aunque técnico, puede marcar la diferencia entre una buena práctica y una complicación clínica.

Como docente del octavo semestre de la carrera de Odontología de Unifranz El Alto, Pereira siente que su papel no se limita a impartir clases, sino a despertar la curiosidad científica en sus estudiantes.

“Me siento con la enorme responsabilidad de impulsar a los estudiantes en la parte científica, no solo promoviendo la investigación, sino también fomentando la curiosidad y ser un referente para cada uno de ellos”, sostiene.

Sembrar curiosidad, cosechar conocimiento

Para Pereira, la investigación en Bolivia aún enfrenta desafíos, desde la falta de incentivos hasta la escasa valoración social de la ciencia. Sin embargo, ella ve en cada obstáculo una oportunidad para motivar a sus estudiantes.

“Que sean muy persistentes. La investigación en Bolivia aún es un punto muy flaco y poco remunerado, pero tremendamente importante. Jamás pierdan esa motivación, porque la satisfacción personal es inmensa y la investigación puede llevarte a lugares hermosos en el momento menos esperado”, aconseja.

Su ejemplo inspira no solo a futuros odontólogos, sino también a toda una comunidad académica que entiende que la transformación de la salud bucodental comienza en las aulas, pero se consolida en los laboratorios y en la búsqueda constante de respuestas.

Un reconocimiento que se suma a la excelencia institucional

El logro de la docente coincide con un momento significativo para la carrera de Odontología de Unifranz El Alto, recientemente reacreditada al Sistema ARCU-SUR del MERCOSUR Educativo, una certificación internacional que garantiza la calidad académica, científica y formativa del programa. Esta reacreditación reafirma el compromiso de la institución con una educación de vanguardia, basada en la investigación, la práctica clínica y la excelencia profesional.

En ese contexto, el reconocimiento obtenido por Pereira refleja el espíritu transformador de Unifranz: formar profesionales capaces de generar conocimiento, innovar en su campo y aportar a la salud y bienestar de la sociedad boliviana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *