Alerta por varicela: 7 claves para protegernos del brote que afecta cada vez más a adultos

Imagen Unifranz

Un aumento significativo de casos de varicela en Bolivia ha encendido las alertas sanitarias. Según datos del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz, más de 1.000 contagios se han registrado entre marzo y mayo, y lo más preocupante es que la enfermedad está afectando con mayor severidad a los adultos. 

En este contexto, autoridades y especialistas recomiendan reforzar las medidas de prevención, con especial énfasis en la vacunación y el monitoreo de síntomas en personas mayores de edad.

“Las autoridades sanitarias deben mantener un monitoreo continuo de los casos y estar preparadas para implementar medidas de control como el cierre de instituciones educativas en casos de brotes significativos. Además, la educación continua de los profesionales de la salud y de la comunidad es crucial para reducir la propagación de la enfermedad y minimizar su impacto”, advierte Griselda Vargas, médica epidemióloga y directora de la carrera de Medicina de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la varicela es una enfermedad viral altamente contagiosa causada por el virus varicela-zóster. Se transmite fácilmente por contacto con las lesiones o mediante gotículas expulsadas al toser o estornudar. Aunque suele ser leve en niños, puede complicarse en adultos, generando cuadros de neumonía, hepatitis, encefalitis o infecciones bacterianas secundarias. Además, el virus puede permanecer latente en el cuerpo y reactivarse años después en forma de herpes zóster.

En La Paz, el Sedes informó que la cifra de casos sobrepasa los 1.000 contagios, en un comportamiento estacional esperado, pero preocupante. Solo en la última semana se notificaron más de 50 nuevos contagios. 

Javier Mamani, jefe de Epidemiología del Sedes, explicó que, aunque la mayoría de los niños presentan síntomas leves, “la dificultad la pasan las personas adultas”. En estos casos, se requiere atención médica más intensiva, especialmente si hay afectación del sistema nervioso periférico.

7 claves para protegerse de la varicela

Frente a esta situación, los expertos insisten en la prevención como la herramienta más eficaz. Vargas identifica siete claves esenciales para evitar la propagación del virus y proteger tanto a menores como a adultos:

  • Vacunarse es fundamental

La vacuna contra la varicela es la mejor forma de prevenir la enfermedad. Se administra en dos dosis: la primera a los 12 meses y la segunda entre los 4 y 6 años. Adultos que no hayan tenido varicela, ni hayan sido vacunados deben consultar a un médico.

“Tanto niños como adultos deben estar inmunizados para evitar formas graves de la enfermedad”, subraya Vargas.

  • Evitar el contacto con personas infectadas

El virus se transmite fácilmente por el aire o por contacto directo. Si alguien cercano está contagiado, se recomienda mantener distancia, sobre todo si hay personas no inmunizadas en casa.

  • Mantener una higiene estricta

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón es una medida simple pero eficaz para reducir el riesgo de contagio.

  • Desinfectar objetos y superficies

Durante un brote, es fundamental desinfectar juguetes, mesas, manillas de puertas y cualquier objeto de uso común con productos viricidas.

  • Evitar compartir objetos personales

No se deben compartir toallas, cubiertos ni vasos con personas enfermas, ya que estos pueden transportar el virus.

  • Reconocer los síntomas y actuar a tiempo

Fiebre, cansancio, pérdida de apetito y erupciones que evolucionan a ampollas son señales de alarma. El aislamiento y la consulta médica oportuna son esenciales para evitar complicaciones.

  • Aislar a los contagiados

Si un niño o adulto presenta síntomas, debe permanecer en casa hasta que todas las lesiones estén secas y con costra, lo cual suele tomar entre 7 y 10 días.

“El aislamiento evita que el virus siga circulando y alcance a personas vulnerables”, recalca la especialista.

Además de estas claves, es importante que los afectados mantengan reposo, buena hidratación y alimentación equilibrada. En caso de fiebre, se recomienda el uso de antipiréticos como el paracetamol. También se sugiere usar ropa ligera para evitar la irritación de las lesiones.

El brote de varicela en La Paz es un recordatorio de que esta enfermedad, aunque común, no debe subestimarse, especialmente en adultos. La vacunación, la vigilancia epidemiológica y las prácticas de higiene son nuestras mejores herramientas para cortar la cadena de contagio.

“La prevención de brotes no solo depende de la vacuna, sino también de la capacidad del sistema de salud para educar, monitorear y responder a tiempo”, concluye la directora de la carrera de Medicina de Unifranz.

Frente a una enfermedad que puede parecer inofensiva en su fase infantil, pero que en adultos representa un riesgo elevado, la responsabilidad ciudadana y el fortalecimiento de las políticas sanitarias son más urgentes que nunca.

avatar de autor
Manuel Joao Filomeno Nuñez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *