Unifranz, presente en jornada de la Unesco por la sostenibilidad en la educación superior

La sede de la UNESCO en París se prepara para recibir a líderes académicos de todo el mundo en la jornada internacional «Fortalecimiento de la cooperación internacional en materia de educación superior para la sostenibilidad», un evento que tendrá lugar este 29 de abril con motivo del Día Internacional de la Madre Tierra.
Esta iniciativa busca transformar la educación superior en un motor clave para afrontar los desafíos globales, con especial énfasis en el Sur Global y de la cual Unifranz será partícipe, representada por su rectora, Verónica Ágreda.
“La sostenibilidad forma parte del ADN de nuestra universidad. Es parte de nuestra filosofía institucional transformar personas en aras de potenciarlas como agentes de cambio con responsabilidad social (…) y es uno de nuestros valores institucionales, expresada en su dimensión más amplia, porque queremos transformar la forma en la que se aprende para generar mayor consciencia y dotar de competencias a las personas con las que sean más conscientes y capaces de resolver problemas urgentes de la sociedad”, afirma Ágreda.
El evento internacional es organizado por UNESCO IESALC junto a National Geographic Learning –que forma parte del Grupo Cengage–; el Foro Mundial de Estudiantes; las Redes UNITWIN y de Cátedras UNESCO; la Red de Rectores para el Desarrollo Sostenible y las Alianzas Transformativas; la Red de Cooperación Universitaria Sur-Sur de las Naciones Unidas; y otros asociados, reunirá a universidades, investigadores y líderes de opinión para debatir sobre herramientas, estrategias y colaboraciones que impulsen la sostenibilidad desde la educación superior. Se prevé el desarrollo de talleres sobre pensamiento futurista, innovación educativa y alianzas intersectoriales como respuesta a crisis climáticas, desigualdad social y cambios tecnológicos.
Uno de los ejes centrales del encuentro es el impulso a un nuevo contrato social para la educación, tal como propone un reciente informe de la UNESCO. Este modelo aboga por una educación concebida como bien común, sustentada en los derechos humanos, la justicia social y la solidaridad. Se plantea reformular lo que la educación hace, lo que debería dejar de hacer y lo que necesita reinventar para liderar una transformación ecológica y social.
Con su participación, Unifranz reafirma su compromiso institucional con una educación transformadora. A través de su presencia en este foro, la universidad boliviana consolida su rol activo en la construcción de modelos sostenibles, conscientes y alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo la inclusión, la equidad y la innovación.
Cabe recordar que esta casa de estudios superiores figura entre las 14 universidades fundadoras de la Red de Rectores y Rectoras por la Sostenibilidad, creada recientemente en la III Convención Iberoamericana de Rectores y Líderes Gestores de Sostenibilidad y Sustentabilidad, realizada en Cartagena de Indias, Colombia.
Esta red, respaldada por la UNESCO IESALC, tiene como finalidad integrar la sostenibilidad en los sistemas de educación superior de Iberoamérica y constituirse en una plataforma de colaboración estratégica entre universidades, gobiernos, empresas y organizaciones sociales.
“Gracias al impulso de UNESCO IESALC, nace en Cartagena de Indias la Red de Rectores y Rectoras por y para la Sostenibilidad. Es un alto honor estar, en representación de Unifranz, entre los miembros fundadores de esta red que impulsará la educación para el desarrollo sostenible”, destaca Ágreda, también preside la Asociación Nacional de Universidades Privadas (ANUP) de Bolivia.
Esta nueva red busca influir en políticas públicas, fomentar la investigación e innovación en sostenibilidad y sensibilizar a la comunidad universitaria sobre el papel transformador de la educación. Entre sus prioridades figuran la inclusión de la sostenibilidad en los planes de estudio, la gobernanza institucional orientada al desarrollo sostenible, y la creación de alianzas de valor que respondan a las urgencias del planeta.
Con iniciativas como esta, Unifranz fortalece su liderazgo regional y se proyecta como una institución comprometida con la transformación educativa. Desde sus aulas, impulsa el liderazgo femenino, la salud comunitaria, la equidad y el acceso inclusivo a una formación de calidad, construyendo una cultura universitaria más consciente, resiliente y comprometida con el bienestar colectivo.
La jornada en París promete ser un espacio de inspiración, intercambio de conocimientos y acciones concretas hacia un futuro donde la sostenibilidad esté en el centro de las decisiones educativas a nivel global.