Equilibrio entre estética y funcionalidad, ¿la fórmula del éxito en diseño digital?

En el dinámico universo del diseño digital, donde las tendencias cambian a la velocidad de un clic, lograr una armonía entre la estética visual y la funcionalidad es una exigencia clave para la creación de productos digitales exitosos. Diseñar productos intuitivos, fáciles de usar, atractivos y alineados con una identidad es un reto que los diseñadores de UX/UI (experiencia de usuario/interfaz de usuario) enfrentan a diario.
“A la hora de diseñar para plataformas digitales, es fundamental analizar y entender los desafíos y necesidades del usuario y del cliente, proponiendo soluciones digitales creativas que mejoran la experiencia y la funcionalidad en general. El objetivo es garantizar una experiencia memorable y una adaptabilidad óptima respecto al producto o servicio que se ofrece”, explica Alejandro Bayá, comunicador visual con 10 años de experiencia en el diseño UX/UI.
Bayá participó como speaker en la Nexus Creative Week de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, donde ofreció una masterclass centrada en el diseño UX/UI y su impacto en la experiencia del usuario.
“Nuestro objetivo como diseñadores es crear experiencias memorables para los usuarios. Comprendemos que tanto los usuarios como los clientes son fundamentales para una empresa u organización, y deben ser guiados de manera estratégica a través de estos procesos”, señala.
Estética y funcionalidad: una combinación poderosa
Estos dos aspectos, lejos de ser opuestos, se potencian mutuamente cuando se diseñan de forma inteligente.
“El diseño es una respuesta creativa que permite desarrollar una plataforma digital, ya sea una aplicación o una página web, que funciona como una extensión del cuerpo humano”, señala Bayá. Para lograrlo, destaca que es imprescindible que la interfaz sea funcional, intuitiva y, sobre todo, agradable a la vista.
Uno de los primeros puntos que Bayá destaca es el poder de la estética para generar impacto emocional. Un diseño atractivo capta la atención y comunica profesionalismo, confiabilidad y coherencia de marca.
“Colores, tipografía y estructura visual influyen directamente en cómo percibimos una plataforma”, apunta. Por ejemplo, el azul transmite confianza, mientras que el rojo puede evocar urgencia o energía. La tipografía debe garantizar legibilidad y alinearse con la identidad visual de la marca. “La consistencia visual mejora la experiencia del usuario y facilita la navegación”, afirma.
Un diseño visualmente atractivo sin una buena funcionalidad pierde efectividad. Para Bayá, la funcionalidad convierte a un producto digital en una herramienta útil y deseable.
“Escuchar al cliente es un factor clave. El cliente tiene todo el poder y, por lo tanto, se convierte en el punto central del proceso”, remarca. Esto implica diseñar plataformas accesibles, intuitivas y con interacciones claras, asegurando una experiencia fluida para cualquier usuario.
El impacto comercial del buen diseño
El equilibrio entre forma y función no solo mejora la experiencia del usuario, sino que impacta directamente en métricas clave como el tiempo de permanencia, la tasa de conversión y la fidelización.
“La combinación de UX y UI genera una experiencia mucho más poderosa, beneficiando a las marcas con información valiosa que mejora su conexión con el público”, explica Bayá. Un producto que funciona y luce bien no solo atrae usuarios, sino que los retiene y potencia el éxito comercial.
La diferenciación es crucial. El experto enfatiza que la innovación en el diseño debe basarse en análisis de datos y pruebas de usuario para identificar fallas, validar hipótesis y mejorar la experiencia antes del lanzamiento final.
“Diseñar con base en datos permite tomar decisiones más informadas. Además, debemos mantenernos al día con tendencias como la inteligencia artificial o la realidad aumentada, que transforman la forma en que interactuamos digitalmente”, concluye.
El diseño de productos digitales exitosos requiere un equilibrio entre estética y funcionalidad. No se trata solo de verse bien ni solo de funcionar bien, sino de generar una experiencia que conecte con el usuario desde el primer vistazo hasta la última interacción.
La carrera de Diseño Gráfico y Producción Crossmedia de Unifranz organiza la Nexus Design Week, una semana dedicada a la reflexión que mostrará nuevas tendencias en diseño y la contribución de esta profesión en los entornos locales.
“Con este evento queremos celebrar el Día Internacional del Diseño Gráfico y pretendemos desafiar a los diseñadores en formación a reflexionar profundamente sobre el propósito de recalcar la importancia de la profesión, su contribución dentro de sus entornos locales y su valor social”, explica la directora de Diseño Gráfico y Producción Crossmedia de Unifranz y organizadora del evento, Iyorbanka Cuiza.