Unifranz Cochabamba gradúa a una generación resiliente y lista para la transformación

Por Diego Andrés Sabat

La 37ª promoción de Unifranz Cochabamba no solo representa el cierre de una etapa académica, sino que también es un símbolo de resiliencia y adaptación. Sus integrantes iniciaron su formación universitaria en plena nueva normalidad, cuando la pandemia del COVID-19 transformó la educación y la forma en que el mundo funcionaba.

A pesar de los desafíos que supuso comenzar sus estudios en un entorno híbrido, con clases virtuales y cambios constantes en la dinámica de aprendizaje, estos 83 nuevos profesionales demostraron que la determinación y el compromiso con la excelencia pueden superar cualquier adversidad.

El acto de colación de grado, realizado el 14 de marzo en el salón de eventos El Portal, reunió a familiares, docentes y autoridades universitarias para reconocer el esfuerzo de esta generación, que sale al mundo con una formación innovadora y con la certeza de estar listos para aportar soluciones a los desafíos actuales.

«Nos hemos reunido aquí para celebrar el esfuerzo, la dedicación y la perseverancia de cada uno de ustedes, quienes hoy culminan una etapa crucial en sus vidas y dan inicio a un nuevo camino lleno de oportunidades y desafíos», expresó Rolando López, vicerrector de Unifranz Cochabamba, en su discurso de graduación.

Susan Álvaro, la graduada más destacada de la promoción

Con un promedio de 93.11, Susan Álvaro, egresada de la carrera de Ingeniería Económica y Financiera, obtuvo la calificación más alta de toda la cohorte, consolidándose como la mejor graduada de la promoción.

En su discurso como valedictoriana, Álvaro destacó el esfuerzo, la disciplina y la capacidad de adaptación que caracterizaron a esta generación.

«Hoy celebramos la culminación de nuestra carrera universitaria, pero también reconocemos el proceso que nos trajo hasta aquí. Nos enfrentamos a un mundo cambiante, a una educación que evolucionó y a un futuro que nos desafió desde el primer día. Aprendimos a ser flexibles, a aprovechar cada oportunidad y a ver en cada reto una posibilidad de crecimiento», expresó.

También agradeció el apoyo de docentes, familiares y compañeros, quienes fueron un soporte esencial en este camino de aprendizaje.

Un modelo educativo que forma profesionales resilientes y adaptables

El mundo profesional actual exige que los graduados no solo dominen sus áreas de conocimiento, sino que también sepan innovar, tomar decisiones estratégicas y adaptarse a la incertidumbre. Para responder a estos desafíos, Unifranz ha consolidado un modelo educativo que prioriza la formación práctica y la aplicación del conocimiento en entornos reales.

«En Unifranz no solo buscamos formar profesionales altamente capacitados, sino también líderes comprometidos con la transformación de nuestra sociedad. Cada uno de ustedes representa el futuro de Bolivia y del mundo, un futuro que requiere ética, innovación y un profundo sentido de responsabilidad social», enfatizó el vicerrector Rolando López.

El modelo educativo de la universidad, basado en el Aprender Haciendo, permite que los estudiantes desarrollen habilidades prácticas desde los primeros semestres, fortaleciendo su perfil profesional y asegurando una formación alineada con las demandas del mercado global.

Un nuevo comienzo para una generación preparada para el cambio

El evento de graduación marcó el cierre de una etapa, para dar inicio a un futuro lleno de oportunidades. La historia de esta generación demuestra que la educación no se detiene ante los cambios del mundo, sino que evoluciona con ellos.

En su mensaje final, el vicerrector de Unifranz Cochabamba instó a los graduados a seguir explorando, aprendiendo y contribuyendo con sus conocimientos a la sociedad.

«Hoy cierran un capítulo, pero recuerden que el aprendizaje nunca termina. Sigan explorando, cuestionando, soñando en grande. No teman a los cambios, porque en ellos encontrarán oportunidades. Y sobre todo, nunca olviden que el verdadero éxito no se mide solo en logros profesionales, sino en el impacto positivo que generen en la vida de los demás», concluyó López.

Con la mirada puesta en el futuro, los 83 nuevos profesionales de la 37ª promoción de Unifranz Cochabamba salen al mundo con la certeza de que están listos para afrontar los desafíos del futuro, liderar en tiempos de cambio y aportar soluciones innovadoras a la sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *