
Neuroeducación e innovación educativa: cómo el cerebro inspira una nueva forma de aprender
Descubre cómo la neuroeducación y la innovación educativa revolucionan el aprendizaje respetando la forma en que funciona el cerebro.
Descubre cómo la neuroeducación y la innovación educativa revolucionan el aprendizaje respetando la forma en que funciona el cerebro.
Por Manuel Filomeno La educación está en constante evolución, adaptándose a los avances científicos y tecnológicos. Una de las transformaciones más prometedoras es la neuroeducación, un enfoque que fusiona neurociencia, psicología cognitiva y pedagogía para responder a una pregunta clave: ¿cómo aprende el cerebro humano y cómo podemos optimizar ese proceso? Este campo interdisciplinario no … Leer más
Comprender cómo funciona el cerebro humano permite a los educadores diseñar estrategias pedagógicas más efectivas, fomentando aprendizajes más profundos y significativos, apelando a la emoción, la curiosidad, la atención y la memoria. Para esto, las neurociencias cumplen un papel fundamental, fusionando los conocimientos de psicología, fisiología, neurología y pedagogía para explicar de mejor manera los … Leer más
Por Lily Zurita Las emociones juegan un papel crucial en la activación de mecanismos neurológicos que facilitan el procesamiento y la retención de información, incrementando la probabilidad de que la recordemos y comprendamos de manera profunda; es decir, que aprendamos. Cuando una experiencia o contenido nos emociona o despierta interés, se activan áreas del cerebro … Leer más
Por Manuel Filomeno El cerebro, su funcionamiento y su estructura y cómo estos elementos se aplican a otras disciplinas como la psicología, la medicina, la bioquímica, pero también a la pedagogía, el marketing y los negocios, son el ámbito de estudio de las neurociencias, un conjunto de campos del conocimiento que tienen el objetivo de … Leer más
Por Guiomara Calle Tal parece que la neurociencia es tendencia, pues cada vez se acuñan más términos relacionados con esta ciencia que estudia cómo funciona el cerebro y su sistema nervioso para producir y regular emociones, pensamientos, conductas y funciones corporales. Su transversalidad la hace atractiva para diferentes áreas y especialidades, como la educación, la … Leer más
La creatividad, la neuroeducación, el microaprendizaje son algunas de las nuevas tendencias de la educación para 2024 que potenciarán el avance en la implementación de tecnologías, como la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje virtual. “Estas nuevas tendencias impactan en la manera en la que los profesores interactúan con sus alumnos y la academia debe … Leer más
Por Lily Zurita En la actualidad, la neuroeducación se está centrando en adaptar el proceso de enseñanza y aprendizaje a las necesidades individuales de los estudiantes a partir de un conocimiento exacto de cómo funciona el cerebro y el perfil de aprendizaje de cada estudiante para ofrecer una educación más personalizada. El aporte de la … Leer más
Por Luis Escobar El V Congreso de Neurociencia inició en la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, Santa Cruz bajo dos pilares: el intercambio de conocimientos, investigaciones y experiencias en el campo de la neurociencia aplicada al aprendizaje; y como segunda columna el desarrollo de las habilidades blandas. “¿Cuánto importa la sociabilización para sentirnos bien; para desarrollar … Leer más
Por Luis Escobar y Beatriz Cahuasa La neurociencia estudia cómo funciona el cerebro, el sistema nervioso y sus distintas conexiones con el cuerpo humano. Su comprensión permite identificar las formas de aprendizaje de los estudiantes, llegar a ellos y convertirse en la base de aplicación de los planes de estudio o metodologías pedagógicas en el … Leer más