Blog Unifranz

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Tratamiento innovador para el dolor crónico: la neuromodulación como esperanza terapéutica

La neuromodulación es conocida como una de las técnicas más innovadoras en el campo de la medicina, ofreciendo esperanza a pacientes con afecciones difíciles de tratar. Gracias a avances tecnológicos, este enfoque permite modificar la actividad del sistema nervioso mediante estímulos eléctricos o químicos, brindando soluciones eficaces para el dolor crónico, enfermedades neurológicas y trastornos psiquiátricos.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Educación 2030: personalización, tecnología y retos éticos en un mundo digital

La globalización, el avance tecnológico y los cambios sociales generaron una necesidad imperiosa de repensar los modelos educativos tradicionales. La personalización del aprendizaje, la incorporación de la inteligencia artificial (IA) y la transformación digital son solo algunas de las claves que marcarán el futuro de la educación en 2030. 

Publicado por Diego Andrés Sabat

Profesionales en salud: las nuevas habilidades que exige la era digital

La transformación digital está redefiniendo el ejercicio profesional en salud. La inteligencia artificial, la automatización de procesos, la salud digital y los nuevos entornos de aprendizaje están cambiando la forma en la que se forman, trabajan y actualizan los profesionales del área sanitaria.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Alimentación ideal: cómo ajustarla según la edad y la actividad

La alimentación es un pilar fundamental para la salud y el bienestar. Sin embargo, no existe una dieta universal que funcione para todos. Las necesidades nutricionales cambian a lo largo de la vida y varían según la actividad de cada persona. Desde la infancia hasta la vejez, el cuerpo requiere diferentes nutrientes en distintas proporciones, … Leer más

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Dólar tarjeta: características y efectos del nuevo tipo de cambio en Bolivia  

En Bolivia coexisten distintos tipos de cambio: el oficial, fijado en 6,96 bolivianos; el paralelo, que ronda los 12 bolivianos; y el denominado “dólar tarjeta”, un nuevo mecanismo aplicado a las transacciones internacionales realizadas con tarjetas de crédito y débito. Esta medida, implementada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), despierta inquietudes sobre su impacto en la economía y en el bolsillo de los consumidores.

Publicado por Lily Zurita Zelada

Tos seca en Bolivia: una molestia persistente que enciende alertas médicas

En los últimos días, las consultas médicas por tos seca han aumentado considerablemente en diferentes regiones de Bolivia, incluyendo La Paz, Cochabamba, Oruro, Sucre y Santa Cruz. Este tipo de tos, caracterizada por su persistencia, intensidad y la ausencia de flema, está generando preocupación en la población y en los especialistas en salud.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

La generación Z en el trabajo: ¿Cómo es y qué busca?

Nacidos entre mediados de la década de 1990 y principios de los 2000, los miembros de la generación Z irrumpieron en el mundo laboral con nuevas exigencias y prioridades. Digitales por naturaleza, inconformistas y con una visión renovada sobre el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, estos jóvenes están transformando la manera en que las empresas operan y gestionan su talento.  

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

La educación financiera es la clave para enfrentar los desafíos del futuro  

En tiempos de incertidumbre, la habilidad de tomar decisiones económicas acertadas y enfrentar los desafíos del futuro es primordial. Sin embargo, la mayoría de las personas no cuenta con los conocimientos necesarios para comprender términos como inflación, inversión, especulación o devaluación ni su impacto en nuestras vidas, lo que limita su capacidad de gestionar sus … Leer más