FOMO digital: el fenómeno que dispara la ansiedad y la desconexión emocional
El FOMO genera ansiedad y dependencia de redes sociales. Aprende sus causas, consecuencias y alternativas para una vida más consciente.
El FOMO genera ansiedad y dependencia de redes sociales. Aprende sus causas, consecuencias y alternativas para una vida más consciente.
El uso excesivo de redes sociales puede generar dependencia, afectar la salud mental, causar fatiga visual por luz azul y aumentar riesgos de seguridad digital. Expertos de Unifranz alertan sobre ansiedad, FOMO, baja autoestima y vulnerabilidad ante ciberataques.
MOTRI-KIDS ayuda a recuperar la motricidad fina perdida por el uso de pantallas, uniendo tecnología, juego y estimulación sensorial.
La inteligencia emocional se convierte en un factor decisivo para el éxito laboral. Jóvenes que la desarrollan lideran con empatía, gestionan emociones, fortalecen equipos y aumentan productividad y bienestar organizacional.
El estrés no siempre es negativo, pero en exceso afecta cuerpo y mente. Con las estrategias de la Mayo Clinic y el mindfulness, puedes aprender a evitar, modificar, aceptar y adaptar tus reacciones, promoviendo una vida más equilibrada y saludable.
Acudir a terapia familiar no es solo para crisis graves. Este apoyo mejora la comunicación, previene conflictos crónicos y enseña a los miembros del hogar a resolver diferencias con respeto, fortaleciendo vínculos y fomentando un ambiente emocionalmente saludable.
Descubre por qué procrastinamos, cómo afecta la mente y qué estrategias recomienda la OMS para romper este ciclo.
Poner límites no es egoísmo: es autocuidado. Descubre cómo decir “no” reduce ansiedad, mejora la autoestima y protege tu salud mental.
Pedir ayuda sigue siendo un desafío cultural. Conoce por qué la mente dice “puedo solo” y cómo afecta la salud emocional.
La ética en la inteligencia artificial es urgente. Privacidad, equidad y responsabilidad en la era de los algoritmos.