
Unifranz consolida liderazgo en salud: Medicina y Odontología obtienen acreditación MERCOSUR
Unifranz reacreditada ARCU-SUR en Medicina y Odontología, asegurando educación de calidad internacional y movilidad para estudiantes.
Unifranz reacreditada ARCU-SUR en Medicina y Odontología, asegurando educación de calidad internacional y movilidad para estudiantes.
Estudar Medicina e Odontologia na Unifranz agora inclui reconhecimento ARCU-SUL, mobilidade regional e elevados padrões acadêmicos.
El profesional de turismo hoy debe innovar, dominar tecnología, marketing digital y destacar socialmente para transformar destinos con propósito.
Los trastornos de ansiedad afectan al 4,4% de la población mundial -más de 359 millones de personas-, siendo el tipo de enfermedad mental más común según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, solo uno de cada cuatro recibe tratamiento adecuado, debido a barreras como el estigma, la falta de inversión o la … Leer más
De granero a hub creativo: Cochabamba suma más de 22.600 unidades económicas en industrias creativas y fortalece su rol tecnológico.
Primeros auxilios y valores solidarios: así entrena Unifranz a estudiantes y ciudadanos para ser héroes cotidianos en situaciones críticas.
Con entusiasmo y espíritu competitivo, cientos de jóvenes cruceños inauguraron la primera edición de las Olimpiadas STEM+ Santa Cruz 2025, un evento que busca despertar vocaciones científicas y tecnológicas en los colegios del departamento. El ambiente estuvo cargado de energía, con estudiantes que representan los sueños de toda una generación que quiere transformar el futuro. … Leer más
La IA redefine la educación superior. La UNESCO alerta sobre falta de preparación y propone un marco ético y pedagógico integral.
a experiencia internacional de Gabriel Janco en Unicamp refleja cómo Unifranz impulsa a sus estudiantes hacia la innovación y el liderazgo global.
El auditorio de Unifranz Cochabamba se convirtió en escenario de celebración académica con la premiación de la V Jornadas de Investigación. La actividad reconoció a los mejores proyectos en las modalidades póster (competencia presencial por sede) y oral (fase nacional), con categorías diferenciadas entre junior —para quienes participan por primera vez— y senior, que agrupa a los investigadores con mayor recorrido.