
Ciencia que sana: estudiantes de Bioquímica y Farmacia crean un bálsamo de cúrcuma para aliviar el resfrío
Estudiantes de Bioquímica y Farmacia de Unifranz La Paz crean un bálsamo natural de cúrcuma premiado por su innovación y aporte social.
Estudiantes de Bioquímica y Farmacia de Unifranz La Paz crean un bálsamo natural de cúrcuma premiado por su innovación y aporte social.
El mosaico más antiguo del mundo —la imagen de Alejandro Magno en la batalla de Issos— sigue deslumbrando dos milenios después. Cada fragmento encaja en otro para contar una historia de ingenio, belleza y permanencia. En Cochabamba, esa tradición artística vuelve a tomar vida de la mano del colectivo Kuska, un grupo de mujeres que rescata el arte del mosaiquismo con materiales reciclados.
La BICeBé consolida a Bolivia como un referente del diseño gráfico internacional. Más que una exposición, es un espacio de aprendizaje, creatividad y reflexión donde diseñadores comparten ideas que transforman la realidad visual del continente.
La inteligencia artificial impulsa el aprendizaje del futuro, adaptando contenidos a cada estudiante y potenciando la creatividad. Expertos proyectan que, hacia 2050, la educación combinará docentes humanos con sistemas de IA avanzados.
La Incubadora Mujer & Empresa del IME transforma ideas femeninas en negocios sostenibles, fomentando liderazgo y autonomía en Bolivia.
El turismo y la economía creativa se unen para impulsar innovación, identidad cultural y desarrollo sostenible en comunidades bolivianas.
El BICeBé 2025 celebra la creatividad boliviana: un laboratorio vivo donde el diseño, la juventud y la innovación se encuentran.
Desde muy joven, Camille Santos soñaba con vestir una bata blanca y dedicar su vida a cuidar la salud de las personas. Nacida en Brasilia, la capital de Brasil, decidió salir de su país en busca de una formación médica que le permitiera crecer académica y personalmente. Así llegó a Santa Cruz de la Sierra, … Leer más
El rol de los jóvenes es decisivo para construir ciudades sostenibles y resilientes que respondan a los desafíos del cambio climático.
Cuando la comunicación entre padres e hijos adolescentes se rompe, la terapia familiar se vuelve esencial. A través de enfoques como el sistémico o cognitivo-conductual, se fomenta la empatía, la reflexión y el fortalecimiento emocional del hogar.