Blog Unifranz

Publicado por Lily Zurita Zelada

Estudiantes de Unifranz ganan premio de Save The Children con su proyecto ecoamigable Criptomine Pro

Estudiantes de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, crearon Criptomine Pro, una innovadora aplicación que educa sobre criptomonedas y su potencial como alternativa financiera en un contexto de digitalización económica. Su enfoque sostenible les valió el reconocimiento de Save the Children a través del programa Power 4AY, destacando el papel clave de la juventud en la construcción de un futuro más digital, inclusivo y sustentable.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Enfermedades metabólicas: avances médicos que mejoran la calidad de vida

Las enfermedades metabólicas, como la diabetes y la obesidad, afectan a un número creciente de personas. Estas condiciones, a menudo vinculadas al estilo de vida y la genética, suelen estar asociadas con complicaciones graves, como enfermedades cardiovasculares, insuficiencia renal y accidentes cerebrovasculares.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Energía en cada paso: estudiantes de Unifranz transforman el movimiento en electricidad

La demanda de energía limpia y sostenible crece día a día, y caminar, correr o saltar se presentan como formas efectivas de generarla. Un grupo de tres estudiantes de la carrera de Ingeniería de Sistemas de Unifranz ha desarrollado una innovadora plantilla piezoeléctrica capaz de generar electricidad. Con este proyecto, demuestran que, paso a paso, es posible recolectar energía suficiente para recargar dispositivos electrónicos, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

“Paciente feliz”, la tecnología y enfermería juntas para una mejor atención

En la última década, el avance de las nuevas tecnologías transformaron radicalmente el sector de la salud, mejorando la atención al paciente y optimizando los procesos médicos. Desde la inteligencia artificial hasta la telemedicina, la innovación digital está marcando la diferencia en la forma en que los profesionales de la salud atienden a sus pacientes.

Publicado por Lily Zurita Zelada

¿Por qué debemos cuidar nuestros riñones?

Este jueves (segundo del mes de marzo) se conmemora el Día Mundial del Riñón con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de este órgano y sus funciones, y prevenir las enfermedades renales que afectan a la población.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Riesgos y oportunidades para empresas estatales de realizar operaciones con criptos 

La Resolución Ministerial 055 del Ministerio de Economía de Bolivia permite a empresas y entidades públicas operar con stablecoins para cumplir obligaciones en moneda extranjera, una medida que responde a la escasez de dólares en el país, generando expectativas y preocupaciones en el sector financiero.

Publicado por Lily Zurita Zelada

Universitaria desarrolla AnimTech, una app que podría salvar la vida de tu mascota

La futura ingeniera en sistemas explica que AnimTech combina un collar inteligente con una aplicación móvil para medir parámetros como la temperatura y el ritmo cardíaco de la mascota, en tiempo real. La información se envía al teléfono del dueño, generando alertas cuando se detectan posibles riesgos para la salud.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Ventas personalizadas, la tecnología ayuda a crear experiencia

El mundo de las ventas es feroz. Las expectativas de los consumidores están en constante evolución. La personalización de los productos o servicios se ha convertido en un principio fundamental para que las empresas puedan destacar del resto. Gracias a los avances tecnológicos, hoy es posible ofrecer productos y servicios a la medida de cada cliente, aumentando la satisfacción y fidelización a través de la experiencia.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Aprendizaje inmersivo: innovación que potencia la experiencia y la retención educativa 

La educación avanza con el uso de nuevas tecnologías, y el aprendizaje inmersivo se destaca como una de las estrategias más efectivas. Gracias a la realidad virtual (VR), la realidad aumentada (AR) y otras tecnologías interactivas, los estudiantes pueden sumergirse en entornos dinámicos que mejoran la comprensión y retención del conocimiento.

Publicado por Lily Zurita Zelada

¿Qué es la RCP, la técnica que devuelve la vida en situaciones críticas?

La reanimación cardiopulmonar (RCP) es una intervención médica esencial que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en casos de paro cardiorrespiratorio. Según Karla Fernández Ocampo, docente de la carrera de Medicina de Unifranz, la RCP es «un procedimiento médico que utilizamos para reanimar a una persona que está con un paro cardiorrespiratorio. Es decir, aquellos pacientes que están prácticamente muertos».