
Expertos revelan 8 hábitos efectivos para mantener tu corazón sano
Adoptar hábitos como una buena dieta y actividad física protege tu corazón y previene enfermedades, según expertos y estudios globales.
Adoptar hábitos como una buena dieta y actividad física protege tu corazón y previene enfermedades, según expertos y estudios globales.
Evita la glucosa alta: 7 hábitos que parecen inofensivos pero aumentan el riesgo de diabetes. ¡Identifícalos hoy!
Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte a nivel mundial. Factores como el tabaquismo, la hipertensión arterial y la diabetes mellitus tipo 2 son considerados los principales detonantes de estas afecciones, aumentando significativamente el riesgo de infartos, insuficiencia cardíaca y otras complicaciones cardiovasculares.
Por Manuel Filomeno Se presenta paulatinamente y es casi invisible por la mayor parte de su desarrollo, proviene de los malos hábitos y puede cambiar la vida de los que la padecen. La resistencia a la insulina afecta a millones de personas en el mundo y si no es tratada a tiempo, puede derivar en … Leer más
En constante aumento, la diabetes tipo 2 es una de las enfermedades silenciosas con mayor prevalencia en el mundo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente, 62 millones de personas en las Américas (422 millones de personas en todo el mundo) tienen diabetes tipo 2. Por eso es importante reconocer las … Leer más
“Ya son 10 años que vivo con diabetes, el primer año no me cuidé y llegué al hospital con un pie en esta vida y el otro en la tumba. No recuerdo mucho pero mi glucemia (nivel de azúcar en la sangre) estaba por las nubes, por encima de 1.000 mg/dL (miligramos de azúcar por … Leer más
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), define la diabetes como una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de glucosa (azúcar) en la sangre, que con el pasar del tiempo puede provocar daños graves en el corazón, vasos sanguíneos, ojos, riñones y sistema nervioso. Las personas con mayor riesgo de desarrollar … Leer más
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) define la diabetes como una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de glucosa (azúcar) en la sangre, que con el pasar del tiempo puede provocar daños graves en el corazón, vasos sanguíneos, ojos, riñones y sistema nervioso. Las personas con mayor riesgo a padecer … Leer más
Datos que alarman. En Bolivia, 395.934 personas viven con diabetes, 37% de las cuales no están diagnosticadas, y más de 500 millones de personas en el mundo serían diabéticas, según información de la Federación Internacional de Diabetes a noviembre de 2022. Esos mismos datos dan cuenta que hasta 2021, la diabetes provocó 7.517 muertes y millones … Leer más
Santa Cruz, agosto de 2018. La doctora Laura Ximena Ramírez López, docente de la Universidad de Boyacá, Colombia, realiza una visita a la Universidad Franz Tamayo como parte de la política institucional de internacionalización que promueve la cooperación con otras universidades y la movilidad de los profesores. En el inicio de su programa de trabajo, … Leer más