Blog Unifranz

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Perrotón 2024 de Unifranz, una carrera contra el abandono y el hambre de perros, vuelve el domingo

Por Guiomara Calle El Perrotón de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, regresa este domingo 11 de agosto para ayudar a quienes más lo necesitan. Hasta el viernes ya se sobrepasaba los 350 inscritos, quienes ayudarán a alimentar este año a más de 300 peluditos abandonados y cobijados en seis albergues y cuatro hogares. Ellos también … Leer más

Publicado por Andres Zankis

¿Vivir en medio de basura y contaminación? Un futuro no muy lejano que estudiantes Unifranz intentan prevenir

La destrucción de la capa de ozono, la contaminación y la quema indiscriminada son algunas de las acciones del ser humano que dañan el planeta. Con el objetivo de generar una reflexión y concientizar a la sociedad, estudiantes de la carrera de Arquitectura de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz realizaron un proyecto integrador de distopias … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Empresarios bolivianos buscan soluciones locales que se conviertan en globales

Por Manuel Filomeno Mirar hacia adentro para proyectar hacia afuera, los empresarios y emprendedores deben desafiar los preconceptos y adaptarse para alcanzar el éxito y el desarrollo de sus comunidades y el mundo, con creatividad y esfuerzo. Generar soluciones que respondan a las necesidades del propio contexto, pero con la posibilidad de ser escalables es … Leer más

Publicado por Diego Andrés Sabat

Proyectos Integradores de Unifranz llegan a Tarija para impulsar el turismo

El impulso al turismo surge desde la academia. La carrera de Administración en Hotelería y Turismo de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz La Paz, comenzó este abril un trabajo de investigación diseñado para impulsar el turismo en el municipio de Cercado, en Tarija. El proceso de investigación es parte de las asignaturas de Proyectos Integradores … Leer más

Publicado por unifranz

Alianza Unifranz-Walawa impulsa la movilidad sostenible en Cochabamba

Todos los días, Camila (nombre ficticio) se enfrenta a una odisea para llegar a sus clases en la Universidad Franz Tamayo, Unifranz sede Cochabamba. Debe sortear un sinnúmero de vehículos congestionados y largas filas de autobuses repletos. A menudo llega tarde a clases, agobiada por el estrés del tráfico y la incertidumbre de si logrará … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Cuatro pequeñas acciones que podemos tomar para ayudar al planeta

Sequías que se alargan sin sentido, temperaturas récord, lluvias torrenciales fuera de temporada, inundaciones, incendios o deslizamientos, entre otros desastres, se producen en nuestro planeta a diario a causa del calentamiento global. Bolivia no es ajena a estos fenómenos y, cada año que pasa, los siente con más fuerza. “El año pasado hemos observado con … Leer más

Publicado por Ricardo Espinoza

Empresas bolivianas se suman a la tendencia ESG: ¿Qué es y por qué es importante?

En el panorama empresarial actual, la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa han adquirido una importancia creciente. En este contexto, desde hace algún tiempo ha tomado fuerza una tendencia que está transformando la manera en que las empresas evalúan su desempeño y su impacto en la sociedad y el medioambiente: ESG, por sus siglas en … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Hacia una IA menos contaminante ¿Qué son los algoritmos verdes?

Por Manuel Filomeno El medioambiente es nuestro más grande patrimonio y cuidarlo es una responsabilidad que compartimos todos los habitantes del planeta y el sector tecnológico no puede mantenerse al margen. Mientras se desarrollan nuevas tecnologías para ayudarnos a limpiar los cielos, la tierra y los océanos, a través de robótica, nuevos materiales y formas … Leer más

Publicado por Andres Zankis

Estudiantes de Unifranz elaboran proyecto para modernizar el turismo en San José de Chiquitos

El Conjunto Misional de San José de Chiquitos, fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1990, siendo uno de los atractivos turísticos que mayor movimiento económico genera en la región del oriente boliviano. Los futuros profesionales en Administración de Hotelería y Turismo de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, sede Santa Cruz, … Leer más