FIIE 2025: Bolivia será sede del mayor encuentro regional sobre educación, sostenibilidad e innovación
Bolivia será sede del FIIE 2025, el mayor foro regional sobre educación, sostenibilidad e innovación con líderes globales y visión transformadora.
Bolivia será sede del FIIE 2025, el mayor foro regional sobre educación, sostenibilidad e innovación con líderes globales y visión transformadora.
La sede de la UNESCO en París se prepara para recibir a líderes académicos de todo el mundo en la jornada internacional «Fortalecimiento de la cooperación internacional en materia de educación superior para la sostenibilidad», un evento que tendrá lugar este 29 de abril con motivo del Día Internacional de la Madre Tierra.
El consumo de alimentos crece exponencialmente, lo que impulsa a los mercados y grandes empresas a exigir mayor calidad. La tecnología y la Inteligencia Artificial (IA) emergen como herramientas clave para transformar la agricultura, revolucionando la producción de alimentos desde la optimización de cultivos hasta la gestión inteligente de recursos como el agua, promoviendo un futuro más eficiente y sostenible.
El turismo, reconocido hasta 2020 como una de las industrias con mayor capacidad para generar empleo y dinamizar la economía boliviana, enfrenta hoy retos significativos. Uno de los principales desafíos ha sido la falta de información actualizada y confiable para tomar decisiones estratégicas. Ante esta necesidad, el Centro de Investigación, Innovación y Transformación Digital en … Leer más
¿Viviendas sostenibles? Estudiante boliviana propone diseños bioclimáticos que combinan ahorro energético, materiales locales y accesibilidad para todos.
Estudiantes diseñan Tunari Safenet, tecnología de drones y sensores para prevenir incendios y reducir la contaminación en zonas forestales.
Cada día en El Alto, una nueva generación de jóvenes despierta con el deseo de cambiar su ciudad, de hacerla sostenible, ordenada y resiliente. Esta generación no solo aspira a un cambio, sino que está dispuesta a liderarlo. En el marco de la Futures Week 2024, liderada por Unifranz, Marcelo Arroyo, economista senior del Programa … Leer más
Todos los días, Camila (nombre ficticio) se enfrenta a una odisea para llegar a sus clases en la Universidad Franz Tamayo, Unifranz sede Cochabamba. Debe sortear un sinnúmero de vehículos congestionados y largas filas de autobuses repletos. A menudo llega tarde a clases, agobiada por el estrés del tráfico y la incertidumbre de si logrará … Leer más
El reciente relanzamiento de la Organización Mundial del Turismo (OMT) a ONU Turismo ha desencadenado una ola de optimismo en la industria turística global. En Bolivia, especialistas vislumbran que este cambio significativo podría generar mayores oportunidades de desarrollo para el rubro turístico en el país. El cambio de nombre, anunciado durante la Feria Internacional de … Leer más
La demanda de roles tecnológicos ha cambiado desde principios de 2023, las empresas ahora demandan habilidades tecnológicas que ayuden a solucionar problemas reales, actuales y de impacto social. Con ese espíritu, armados de circuitos, baterías, controladores, módulos bluetooth y su imaginación, estudiantes universitarios de diferentes niveles de la carrera de Ingeniería de Sistemas, diseñan, construyen … Leer más