Blog Unifranz

Publicado por Unifranz

Santa Cruz se proyecta como Territorio STEM+: ciencia, innovación y futuro para la región

Santa Cruz se encuentra en un momento clave para su desarrollo educativo y social, al proyectarse como un Territorio STEM+, una iniciativa que busca integrar la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas con habilidades del siglo XXI, como el pensamiento crítico, la creatividad, la colaboración y la innovación. Convertirse en un territorio STEM+ … Leer más

Publicado por Unifranz

Salud mental juvenil: cómo identificar emociones, gestionar el estrés y construir bienestar

La salud mental en los jóvenes es un aspecto esencial del desarrollo personal, especialmente en una etapa marcada por cambios físicos, emocionales y sociales. La adolescencia y juventud son momentos de gran vulnerabilidad, pero también de oportunidades para construir una base sólida de autoconocimiento y bienestar. Cuidar la mente desde temprana edad permite prevenir trastornos, mejorar la calidad de vida y desarrollar habilidades para enfrentar los desafíos de un mundo cada vez más complejo.

Publicado por Unifranz

Educación y productividad, una intersección necesaria para el futuro de la región

En un mundo laboral cada vez más dinámico, la productividad se ha convertido en un valor clave para el desarrollo económico y social de las naciones. Para enfrentar los retos del presente y del futuro, las universidades deben asumir el desafío de formar profesionales capaces de adaptarse a los cambios, incorporar nuevas tecnologías y aportar soluciones innovadoras. En este contexto, educar para la productividad no es una opción, sino una necesidad urgente para garantizar empleabilidad, crecimiento y competitividad.

Publicado por Unifranz

Educar para transformar: estudiantes y docentes se convierten en verdaderos líderes del cambio

“Docentes y estudiantes son los protagonistas. Estamos invirtiendo en el futuro. Nuestros alumnos son el futuro de nuestro país y los docentes son las personas que están moldeando a esas personas”, afirma Mikel Echaburu Osa, investigador y docente de la Facultad de Humanidades en Mondragon Unibertsitatea, del país vasco (España), una de las instituciones más innovadoras en el ámbito educativo en Europa.

Publicado por Unifranz

La innovación educativa debe nacer del diálogo entre lo global y lo local

“La innovación educativa no puede ser una importación acrítica de modelos externos. Debe nacer del diálogo entre lo global y lo local, entre la tradición y la vanguardia”, afirma Francesc Pedró, director del Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (Unesco IESALC).

Publicado por Unifranz

Regis College, dos Estados Unidos, chega à Bolívia para explorar o modelo educacional da Unifranz

A mobilidade estudantil e a colaboração entre universidades de diferentes países estão consolidadas como ferramentas fundamentais para a formação de profissionais de saúde com visão global. Nesse contexto, estudantes do Regis College (EUA) visitaram a Bolívia para conhecer seu sistema de saúde e fortalecer suas competências acadêmicas e interculturais por meio de uma aliança interinstitucional com a Universidad Franz Tamayo, Unifranz.

Publicado por Unifranz

Maestros del siglo XXI: guías, mentores y facilitadores del aprendizaje

En la actualidad, ser docente implica mucho más que transmitir conocimientos. En una era marcada por la transformación digital, la diversidad y la incertidumbre, los maestros se han convertido en guías, facilitadores y verdaderos agentes de cambio. Su rol ha evolucionado para adaptarse a las necesidades de las nuevas generaciones, a quienes no solo deben enseñar, sino también inspirar, acompañar y desafiar.

Publicado por Unifranz

Educar con conciencia ecológica: un compromiso que cruza todas las aulas

La protección del medio ambiente no debería aprenderse solo en una charla anual o con una actividad simbólica. Para construir una sociedad verdaderamente comprometida con el futuro del planeta, es urgente que la educación para la sostenibilidad deje de ser periférica. Incluirla de forma transversal en todos los niveles escolares puede marcar la diferencia entre un cambio superficial y uno profundo.