Blog Unifranz

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Storytelling en educación: el arte de enseñar contando historias

El aula del siglo XXI, donde los estudiantes están expuestos a estímulos digitales constantes, captar y mantener su atención es uno de los mayores retos de los docentes. Es aquí donde el storytelling, o arte de contar historias, se ha convertido en una herramienta pedagógica poderosa que transforma la forma de enseñar, aprender y conectar emocionalmente con el conocimiento.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Siempre estar abiertos a sorprendernos: el poder de la curiosidad en la educación

La curiosidad es uno de los motores más poderosos para el aprendizaje significativo. El impulso por preguntar, explorar, entender lo desconocido y buscar conexiones donde antes no las había impulsa la educación, la curiosidad no solo alimenta el conocimiento, sino que abre puertas a nuevas formas de pensar, resolver y transformar. Mantener viva esta fuerza interior —especialmente en contextos formales de aprendizaje— es una de las claves para formar individuos críticos, creativos y resilientes.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Educar en la era digital: el docente como líder del cambio

El rol del docente ha evolucionado significativamente, ha dejado de ser un transmisor de contenidos. Hoy, con el avance de la tecnología, el crecimiento de la información, los cambios en las demandas sociales y las nuevas teorías pedagógicas, las funciones del docente se han convertido en ser guía, facilitador, mentor, con la capacidad de integrar herramientas tecnológicas y enfoques pedagógicos innovadores para responder a las demandas de una generación hiperconectada y cambiante.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Chuquisaca, un destino que lo tiene todo: historia, cultura y gastronomía

El departamento de Chuquisaca este mes conmemora el primer grito libertario de América de 1809, esta fecha es un buen momento para recordar el potencial turístico de esta región, que ofrece desde un paseo por la prehistoria, un pasado colonial y republicano hasta paisajes naturales y culturas milenarias.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

En un mundo en constante incertidumbre, la educación se convierte en la mejor inversión

En tiempos marcados por la volatilidad económica, conflictos armados, pandemias persistentes y una creciente brecha tecnológica, la sociedad global se enfrenta a desafíos sin precedentes. La automatización avanza a pasos agigantados, los modelos laborales tradicionales se transforman y las habilidades requeridas para la empleabilidad evolucionan constantemente.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Docentes con superpoderes: la IA como aliada en el aula

“El docente puede utilizar la inteligencia artificial con una visión más amplia, por ejemplo, personalizando el aprendizaje para cubrir las necesidades de educación de los estudiantes que están teniendo dificultades”, explica Clara Solórzano, experta en educación superior y jefa del área de Enseñanza Aprendizaje (JEA) en Unifranz.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Aprender en la era de la IA: transformación y adaptación en la universidad

Los estudiantes del siglo XXI son radicalmente distintos a los de generaciones anteriores. Nacidos en un entorno digital, son creativos, informados y con un enfoque horizontal en sus relaciones sociales. Sin embargo, este mismo contexto los ha expuesto a un bombardeo constante de estímulos que, en muchos casos, ha derivado en sobrecarga cognitiva y estrés. 

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Aliadas digitales: las apps que todo universitario necesita para sobrevivir el semestre

Las aplicaciones móviles y de escritorio se han convertido en aliadas estratégicas para quienes buscan ser más productivos, ordenados y eficientes en sus estudios. Hoy, aplicaciones como Trello, Grammarly, Forest y Notion no solo complementan el aprendizaje, también optimizan la forma en que los estudiantes planifican, escriben, se enfocan y trabajan en equipo.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Guía, amigo o líder pedagógico: ¿cuál debe ser el rol del docente en el siglo XXI?

Los docentes del siglo XXI enfrentan desafíos inéditos, impulsados por una sociedad en constante transformación. En una era donde el conocimiento está a un clic de distancia, la figura tradicional del maestro como único proveedor de saber quedó en el olvido. Hoy, los educadores deben equilibrar el uso de la tecnología, la diversidad en el aula, la motivación de estudiantes hiperconectados y el cuidado de su bienestar emocional, todo mientras redefinen su rol: ¿deben ser amigos, guías, facilitadores o líderes pedagógicos?