V Jornadas Unifranz de Investigación: un espacio donde la ciencia joven transforma realidades

Por Andres Zankis

Galardonados por sus destacadas investigaciones
Galardonados por sus destacadas investigaciones

La Universidad Franz Tamayo, Unifranz, desarrolló la quinta edición de sus Jornadas de Investigación, un evento que ya se ha consolidado como uno de los hitos académicos más importantes de la institución. Durante el mes de junio, las sedes de Santa Cruz, La Paz, El Alto y Cochabamba fueron escenario de un encuentro científico que reunió a cientos de estudiantes y docentes, comprometidos con la producción de conocimiento y con el fortalecimiento de la cultura investigativa en el país.

Más de 735 proyectos fueron presentados a nivel nacional en diferentes áreas del conocimiento, de los cuales 125 correspondieron a la sede Santa Cruz. Más de 60 universitarios y docentes fueron reconocidos por la calidad y el impacto de sus trabajos.

Los proyectos abarcaron desde la salud y las ciencias sociales, hasta la innovación tecnológica, que refleja la diversidad de miradas y enfoques que caracteriza a la comunidad Unifranz. Lucía Alvarado, coordinadora nacional de investigación de esta casa de estudios superiores, destacó que estas las jornadas nacieron en Santa Cruz y que, con el tiempo, se transformaron en un evento de alcance nacional.

“El objetivo de las Jornadas Unifranz de Investigación es divulgar y compartir los resultados de proyectos científicos originales, desarrollados por docentes, estudiantes y colaboradores de nuestras cuatro sedes. Este es un espacio donde los investigadores brillan con sus preguntas, métodos y conclusiones, y donde la comunidad académica se enriquece con el intercambio de experiencias”, señaló Alvarado.

El evento no solo busca reconocer el esfuerzo investigativo, sino también impulsar la difusión científica. Los mejores trabajos de cada sede reciben el apoyo institucional para dar un siguiente paso: su presentación en congresos nacionales o internacionales, y la posibilidad de ser publicados en revistas indexadas con respaldo financiero de la universidad.

“En un mundo bombardeado por desinformación, los estudiantes y docentes deben ser agentes de cambio mediante la investigación. Lo que forjan hoy será la fortaleza que a futuro los distinguirá como líderes en su desempeño profesional”, añade la investigadora.

Además del trabajo del comité organizador y de los evaluadores nacionales e internacionales, las jornadas se convierten en una experiencia formativa única. El impacto del evento también se refleja en el entusiasmo de los estudiantes, como Gabriel Álvarez, de la carrera de Bioquímica y Farmacia quien fue galardonado por su investigación “Asociación entre parásitos intestinales, anemia y desnutrición en niños pertenecientes a la comunidad de La Peña”.

“Ser reconocidos por el proyecto que realizamos nos motiva mucho, no solo por el aporte que genera a la investigación, sino también por el compromiso que tenemos con la sociedad como futuros profesionales. Estoy muy feliz y orgulloso por los resultados alcanzados”.

Las V Jornadas Unifranz de Investigación son la prueba de que la ciencia, cuando se impulsa desde la academia, se convierte en una herramienta poderosa para el cambio social. Con un espíritu joven y en crecimiento, este espacio reafirma el propósito de la universidad: formar profesionales con pensamiento crítico, creatividad y valores éticos, capaces de liderar los grandes retos de Bolivia y del mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *