Unifranz y Aspire Institute se unen para formar a los nuevos líderes globales desde Bolivia

Por Andres Zankis

Bruna Romero y Carlos Dabdoub Arrien

La Universidad Franz Tamayo, Unifranz, firmó un memorándum de entendimiento con Aspire Institute, organización con sede en Cambridge, Estados Unidos, que trabaja en la formación de jóvenes líderes en más de 190 países. Con esta alianza, Unifranz se convierte en la primera universidad en Bolivia en colaborar con Aspire, abriendo nuevas oportunidades académicas internacionales para sus estudiantes y recién egresados.

El acuerdo permitirá que jóvenes de los cuatro campus de Unifranz (Santa Cruz, La Paz, Cochabamba y El Alto), accedan de forma gratuita a un programa virtual de liderazgo de nueve semanas, dictado por docentes de Harvard University. Este programa está diseñado para potenciar habilidades de liderazgo, empleabilidad y emprendimiento, y culmina con la presentación de un proyecto que puede postular a un fondo de capital semilla para su ejecución.

“Unifranz es la primera universidad con la que estamos firmando un memorándum de entendimiento aquí en Bolivia. Nuestro objetivo es llegar a más universitarios que quieran formarse como líderes globales”, explicó Bruna Romero, representante de Aspire Institute.

Uno de los aspectos más destacados del programa es la posibilidad de postular a una estadía de investigación de dos semanas en Harvard University, como parte del proceso de desarrollo del proyecto de liderazgo. Esta experiencia ha sido utilizada por muchos participantes como base para sus proyectos de tesis o de grado.

Además, los jóvenes seleccionados podrán acceder a becas de excelencia académica que oscilan entre 200 y 500 dólares, destinadas a cursos en línea o preparación de exámenes internacionales como el TOEFL o el GRE, que abren las puertas a estudios de posgrado en el extranjero.

El programa está dirigido a jóvenes entre 18 y 29 años, universitarios o recién egresados, de familias de bajos ingresos o que sean los primeros en su familia en acceder a la educación superior. Una base de inglés es recomendable, ya que las clases se imparten en este idioma. Sin embargo, gracias a las tecnologías de traducción simultánea vía Zoom e inteligencia artificial, incluido ChatGPT, el idioma no es una barrera excluyente.

Esta alianza estratégica se enmarca en el eje de internacionalización de Unifranz, que busca conectar a sus estudiantes con el mundo, brindándoles experiencias académicas globales, multiculturales y transformadoras. La universidad promueve activamente convenios con instituciones líderes a nivel internacional para que sus futuros profesionales puedan formarse con estándares globales, acceder a redes de colaboración académica y generar impacto más allá de las fronteras nacionales.

Con iniciativas como esta, Unifranz reafirma su compromiso con una educación superior de clase mundial, orientada al desarrollo de ciudadanos globales capaces de liderar el cambio y aportar soluciones a los grandes desafíos del siglo XXI.

¿Dónde aplicar? Hazlo aquí ahora: https://apply.aspireleaders.org/templates/67d48f985d69357e8a915897/start

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *