GPTW: Unifranz, la mejor universidad para trabajar con cultura innovadora

GPTW: Unifranz, la mejor universidad para trabajar con cultura innovadora

La Universidad Franz Tamayo, Unifranz, es la única institución educativa del país considerada como un gran lugar para trabajar con cultura innovadora, según el ranking 2024 de la Autoridad Global de Clima y Cultura Organizacional, Great Place to Work (GPTW).

Esta Casa de Estudios Superiores se une a una selecta lista de 30 empresas y organizaciones nacionales  que se destacan por cumplir los parámetros internacionales que hacen “hincapié en una cultura enfocada en la innovación” y desarrollan prácticas que promueven las oportunidades para innovar, generar ideas, fomentan la autonomía, flexibilidad y creatividad. 

Todas ellas pasaron por un riguroso proceso de evaluación mediante una encuesta de satisfacción realizado por GPTW, que luego fueron comparadas con las evidencias presentadas por la empresa.

“El promedio general de clima en el Ranking de Cultura Innovadora alcanza el 90%, el índice de compromiso laboral es del 95% y el valor del área de innovación es del 90%. Reconocemos que una cultura de alta innovación se traduce en mejor experiencia para los colaboradores y mejores resultados de gestión empresarial”, destaca GPTW en sus redes sociales.

Por su parte, el presidente ejecutivo de Unifranz, Óscar Ágreda, asegura que la cultura organizacional en Unifranz está centrada en las personas y en una permanente innovación.

“La cultura es el corazón de nuestra institución. Es un intangible que fortalece nuestra identidad y cohesión diaria como equipo”, puntualiza.

Qué es cultura innovadora

Una cultura innovadora es aquella que fomenta espacios y prácticas en los que los colaboradores se sienten libres de aportar sus ideas, pueden expresarse con libertad y participan de manera activa en diferentes proyectos, siendo los protagonistas de su propio trabajo. 

Una cultura de alta innovación se traduce en mejor experiencia para los colaboradores y mejores resultados de gestión empresarial.

Pablo Ardaya, director nacional de Capital Humano de Unifranz, señala que esto sólo es posible cuando el liderazgo entiende que las personas no son un recurso para ser administrado, sino talento capaz de alinearse con el propósito de la organización.

“Los líderes se involucran en el desarrollo y crecimiento de su equipo, generando no solo estrategias sino espacios de seguridad psicológica donde las personas no sientan miedo de ser ellas mismas, generando ideas disruptivas”, dice.

Las organizaciones construyen cultura innovadora a través de un propósito y un estilo de liderazgo definido. Con eso no se busca que los líderes sean clones unos de otros, sino que todos tengan la visión compartida y desarrollen habilidades y competencias de liderazgo de cercanía. 

La declaración del propósito y de la cultura deseada son elementos clave, según Ardaya. 

“Los proyectos de la organización deben ser propios de los colaboradores, ellos deben sentirse dueños, y el liderazgo permitirlo. La microgestión es el enemigo de la cultura de innovación, por tanto, requiere que tanto líderes como colaboradores desarrollen un grado de madurez laboral y emocional”.

Ágreda, por su parte, asegura que ahí está la importancia de que las instituciones definan los valores que guiarán su filosofía de vida.

“Unifranz se caracteriza por tener cinco valores fundamentales: pasión, integridad, innovación, trabajo en equipo y sostenibilidad. Estos valores no solo reflejan quiénes somos, sino también son esenciales para el impacto que buscamos generar”, puntualiza. 

En esa línea, Unifranz desarrolla un sinfín de proyectos en los que varios colaboradores participan más allá de sus funciones habituales. 

“En cada una de nuestras sedes han nacido unidades de pensamiento estratégico formando un gran Think Tank académico empresarial, que nos ha permitido dar lugar a actividades de extensión, muchas de ellas lideradas por los mismos colaboradores. Como, por ejemplo, el Observatorio Nacional del Trabajo (ONT), el Instituto de Progreso Económico Empresarial (IPEE), el Instituto de Neurociencias (IN), el Instituto de Mujer & Empresa (IME), el Centro de Investigación, Innovación y Transformación Digital en Turismo (CIINTUR), la Fundación Unifranz o Unifranz Online, entre otros”, destaca el director de Capital Humano.

Qué parámetros mide GPTW para el ranking

GPTW mide, principalmente, dos elementos. Primero, la experiencia de los colaboradores en lo relacionado al enfoque de innovación, que tiene una serie de afirmaciones específicas en la encuesta Trust Index y, segundo, las prácticas de innovación que ha desarrollado la empresa, que son documentadas y evidenciadas a través de ejemplos concretos.

“Analizamos la experiencia de los colaboradores en sus lugares de trabajo y lo hacemos a la luz del tamaño de cada organización, la composición de la fuerza laboral y, en este caso en particular, ponemos foco en las acciones que hacen énfasis en implantar una cultura innovadora”, sostiene Great Place to Work, a través de su portal digital.

Desafíos a futuro

A partir de este reconocimiento, Ardaya identifica seis desafíos principales para la Unifranz:

  1. Mantener y alinear a los líderes hacia el estilo de liderazgo que permite que esta cultura se consolide. 
  2. Evolucionar en la manera de liderar, pues el control y la microgestión deben dar paso a la confianza, a la motivación, a la empatía y al desarrollo de nuevos líderes. 
  3. Consolidar el talento que tiene la organización e identificar nuevos talentos.
  4. Acercar la gestión del capital humano más a las tendencias actuales que los colaboradores demandan. 
  5. Dar espacios a los colaboradores para experimentar y fallar sin temor a represalias, porque debe haber un equilibrio y conciliación de la vida laboral y familiar
  6. Permitir que los colaboradores propongan ideas.

“Estos seis desafíos son parte de la cultura innovadora que queremos construir; por tanto, un nuevo estilo de liderazgo será de vital importancia”, reflexiona Ardaya.

Para el presidente ejecutivo de Unifranz, estos primeros logros son los resultados de la construcción del ecosistema de bienestar que Unifranz busca para toda su comunidad y que, si bien hay un largo camino por recorrer, reconforta saber que se va por una buena senda.   

“Si sabemos a dónde vamos, los caminos se irán revelando en cada paso. Juntos, empoderando a cada miembro de nuestra comunidad, avanzaremos hacia nuestro propósito de transformar la educación en Bolivia”, concluye Ágreda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *