Unifranz conecta sueños y oportunidades: jóvenes construyen su futuro en la IV Feria de Empleabilidad

Por Andres Zankis

Santa Cruz, el motor económico de Bolivia, fue escenario de la IV Feria de Empleabilidad Unifranz, un espacio que se consolida como un punto de encuentro entre los futuros profesionales y las empresas más destacadas del país. En esta edición, participaron 53 empresas de sectores como banca, agricultura, salud, tecnología, marketing, alimentos y telecomunicaciones, generando oportunidades reales de inserción laboral para estudiantes y recién graduados.

Durante la inauguración, el vicerrector de Unifranz Santa Cruz, Carlos Dabdoub, destacó que esta feria representa una alianza entre la academia, el sector privado y la sociedad. “Lo que busca esta feria es una alianza espiritual, comercial y académica para que podamos desarrollar empresas o empresarios privados. Este es un evento en el que, a través de la academia, buscamos posibilidades de construir un país mejor”.

La autoridad académica añadió que esta iniciativa refleja el compromiso de Unifranz con la formación integral de sus estudiantes y con el desarrollo del país. Resaltó que esta feria es una puerta que se abre para que los estudiantes, egresados y público en general puedan construir y desarrollar el progreso de la región.

La feria no solo permitió que los jóvenes se conectaran directamente con reclutadores y expertos en gestión de talento, sino que también vivieron la experiencia de participar en entrevistas laborales reales. Además, recibieron capacitaciones sobre cómo elaborar un currículum atractivo y fortalecer sus habilidades de comunicación, preparación y liderazgo.

Por parte del sector empresarial, la respuesta fue altamente positiva. Alemania Bruno, analista senior de Desarrollo Organizacional de Tigo, destacó el valor de la pasión en los futuros profesionales. “Lo primero en lo que nos fijamos es en lo apasionadas que son las personas. Esa energía se siente en la forma de expresarse, en cómo se relacionan con los demás; y eso es algo que caracteriza a muchos jóvenes de Unifranz”.

La IV Feria de Empleabilidad Unifranz reafirma el compromiso de la universidad con la empleabilidad y el desarrollo de sus estudiantes. Este espacio permite que los jóvenes amplíen su red profesional, conozcan las demandas reales del mercado y descubran oportunidades que se alinean con su propósito de vida.

El Banco Económico también remarcó el talento de los participantes y la importancia de estos espacios de encuentro. Laura Mercado, encargada regional de Recursos Humanos, expresó: “Para nosotros es muy importante participar en esta feria y conectar con los talentos de Unifranz. Vemos en sus estudiantes jóvenes preparados, motivados y con una actitud que refleja el futuro del país”.

Por su parte, Danna Gálvez, asistente de reclutamiento y selección del Banco Bisa, subrayó la relevancia de las habilidades blandas en el mercado laboral actual. “Buscamos personas responsables, con ganas de aprender y crecer, que sepan hacia dónde quieren dirigir su carrera profesional. Eso nos permite acompañar su desarrollo y potenciar su proyección en el sistema financiero”.

El sector empresarial coincidió en que los estudiantes de Unifranz se destacan por su actitud proactiva, su apertura al aprendizaje y su orientación hacia la innovación. Estas cualidades responden a la formación basada en competencias que promueve la universidad, enfocada en desarrollar capacidades reales para el mundo profesional.

Desde el ámbito corporativo global, Selmy Melgar, Talent Analyst de Nestlé, destacó la creatividad y la adaptabilidad como factores clave en los nuevos talentos. “Nosotros valoramos enormemente la creatividad y la innovación de los jóvenes. Nos inspiran las ideas frescas y la capacidad de adaptarse a distintos entornos, porque son esenciales para crecer en un mundo que cambia constantemente”.

Los protagonistas de la jornada fueron los jóvenes, quienes con sueños y emoción llegaron a la feria para conectar con las empresas. Un testimonio es el de Sofía Machado, estudiante de la carrera de Ingeniería Comercial de Unifranz Santa Cruz, quien soñaba con trabajar en el rubro financiero y logró conectar con un banco para iniciar sus pasantías.

“Feliz y muy contenta de hoy hacer realidad un sueño: trabajar en el rubro financiero. Venía con mucha expectativa y me voy con la emoción de que empezaré mis pasantías profesionales en el sector de la banca”, expresó Machado.

Más allá de las conexiones laborales, la feria se convirtió en una jornada de inspiración y aprendizaje. Los testimonios de las empresas, la participación activa de los estudiantes y el acompañamiento institucional de Unifranz reflejan una visión compartida: formar líderes éticos, innovadores y comprometidos con el progreso de Bolivia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *