Un matrimonio perfecto: el diseño gráfico y la moda

IMAGEN UNIFRANZ

En el universo creativo, el diseño gráfico y la moda han cultivado una relación estrecha, casi simbiótica. Ambas disciplinas comparten el propósito de comunicar, seducir y provocar mediante lo visual, convirtiéndose en herramientas esenciales para construir identidades, transmitir valores y moldear tendencias. Mientras la moda viste el cuerpo, el diseño gráfico viste la imagen de una marca; juntos, construyen experiencias estéticas completas que definen generaciones y territorios culturales.

“El diseñador de moda normalmente tiende a vincularse con otras áreas del diseño… nosotros, en el indumentario, podemos trasladar muchas piezas que tienen que ver con la ilustración y el diseño gráfico. Esas piezas terminan de comunicar todo lo que una colección quiere expresar”, afirma el diseñador boliviano Luis Daniel Ágreda, cuya obra encarna esta convergencia creativa entre lo textil y lo visual.

Ágreda fue uno de los invitados al Grafest 2025, evento organizado por la Universidad Franz Tamayo, Unifranz en conmemoración al Día Mundial del Diseño, donde compartió su experiencia con estudiantes de diseño gráfico. Con una trayectoria que cruza moda, historia y cultura, Ágreda impulsa un enfoque que va más allá de lo estético: promueve el respeto a las raíces, la colaboración con comunidades artesanas y la comunicación visual como herramienta de identidad.

Durante su participación en el Grafest, Ágreda expuso cómo la moda puede convertirse en un instrumento de comunicación y de reflexión social. 

“Latinoamérica, más que nunca, está queriendo ser Latinoamérica”, explicó. “Ha dejado de ser aspiracional, de querer proyectarse como Europa o Asia. Está empezando a mirarse a sí misma y ahí ha encontrado todos los recursos creativos para proponer diseño como tal”. 

En su visión, tanto la moda como el diseño gráfico están redescubriendo los valores estéticos de sus territorios, lo que da lugar a propuestas más auténticas y culturalmente significativas.

El trabajo de Ágreda es un ejemplo de cómo el diseño gráfico se inserta en el proceso creativo de la moda. Su proyecto Viste Santa Ana, realizado en colaboración con artesanas chiquitanas, fusiona técnicas tradicionales con narrativas visuales contemporáneas. Aquí, el diseño gráfico no solo se encuentra en la comunicación de marca, sino también en la documentación de procesos, las etiquetas, los catálogos, las presentaciones digitales y la puesta en escena de las colecciones.

“El mayor justificativo y un trabajo honesto y respetuoso siempre va a venir desde la investigación”, sostiene Ágreda. “Especialmente hacia las culturas. Necesitamos justificar nuestras propuestas con investigación, porque es ahí donde vamos a encontrar los mayores recursos creativos”. 

Este enfoque se traduce en una estética informada, donde el diseño gráfico ayuda a narrar historias con fundamento, evitando caer en la apropiación cultural y promoviendo, en cambio, la devolución simbólica a las comunidades de origen.

La relación entre moda y diseño gráfico se intensifica también en el terreno digital. Las redes sociales, los sitios web y las campañas visuales exigen un trabajo gráfico constante que transmita coherencia, emoción y diferenciación. 

Ágreda reconoce el valor de estos canales, especialmente para diseñadores emergentes: “El diseño gráfico permite darle voz a nuestras colecciones más allá de la pasarela. Es una forma de expandir nuestro mensaje, de darle cuerpo visual a la idea detrás de cada prenda”.

Ejemplos internacionales como Balenciaga, con sus espectáculos virtuales inmersivos, o Kenzo y Issey Miyake, que integran diseño gráfico desde el concepto hasta la presentación final, demuestran cómo esta relación ha evolucionado hacia nuevos formatos. 

En el contexto boliviano, Ágreda suma una dimensión ética y territorial a esta alianza, recordando que la estética también puede ser una forma de activismo.

Finalmente, la simbiosis entre diseño gráfico y moda se revela en los detalles: desde un logo hasta el empaque de un producto, pasando por la diagramación de un lookbook o la escenografía de un desfile. 

“Todo comunica”, dice Ágreda. “Por eso, el diseño gráfico y la moda no son mundos separados, sino partes del mismo relato”.

avatar de autor
Manuel Joao Filomeno Nuñez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *