Todos somos Bolivia, el diálogo plural que realizará Unifranz con autoridades nacionales y especialistas

Por Andres Zankis

Visión Bolivia es un espacio de análisis e intercambio de ideas creado por Unifranz

Se trata de un foro internacional en el que se hablará de los temas más importantes de este momento en Bolivia. Economía, salud, justicia, desarrollo institucional, juventud, ciudadanía y participación política. Legisladores, autoridades nacionales y especialistas compartirán su mirada en un aporte real para el país.

Bolivia atraviesa un periodo marcado por transformaciones y desafíos sociales que exigen espacios de análisis plurales y constructivos. Comprender este momento histórico, sus causas y sus posibles caminos es una tarea fundamental para la academia, la sociedad civil y la institucionalidad democrática.

Bajo esta premisa, la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, impulsa un espacio destinado a revisar, cuestionar y proyectar el futuro del país desde múltiples perspectivas: el Primer Foro Internacional “Visión Bolivia: Todos Somos Bolivia”. Por la relevancia del tema y del momento, Unifranz ha invitado al presidente, Rodrigo Paz Pereira y aguarda su confirmación en las próximas horas.

“Este foro nace con el propósito de pensar Bolivia desde la profundidad y la pluralidad que la época exige. Necesitamos abrir espacios donde el conocimiento, la reflexión y el diálogo riguroso sean pilares para construir respuestas colectivas”, afirmó Luis Enrique Páez, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Unifranz.

El objetivo central del foro es comprender las realidades del país, cuestionar sus límites y plantear rutas posibles hacia un futuro social, institucional y democrático más justo, estable y próspero. Para ello, el evento abordará seis líneas temáticas:

– Desarrollo institucional y gobernanza

– Educación y transformación social

– Justicia, democracia y derechos humanos

– Economía, productividad y sostenibilidad

– Juventud, ciudadanía y participación política

– Visión estratégica del país en el siglo XXI

Primer Foro Internacional Visión Bolivia

Sobre los panelistas:

En el evento disertarán connotadas personalidades a escala nacional e internacional. La senadora Tomasa Yarhui, abogada y jefa de bancada de la alianza Libre, premiada en Washington por el Departamento de Estado de Estados Unidos por su defensa de los pueblos indígenas y su lucha contra el racismo, disertará sobre “Los Pueblos Indígenas, Originarios y Campesinos, hora de realidades”.

El economista, analista financiero y político, Jaime Dunn de Ávila, expondrá su visión acerca de “Bolivia una apuesta al desarrollo económico”.

John Campos Benavides, abogado e investigador chileno, doctor en Derecho y autor de diversas investigaciones en derecho público, historia y cooperación internacional, llega para disertar sobre  “Bolivia y Chile: Los desafíos del Presente y Futuro”.

María Irene Squillaci Sandoval, abogada, teóloga, escritora y conferencista internacional, reconocida por su labor de consultoría a líderes gubernamentales, empresarios y educadores en más de 22 países, tendrá a su cargo la exposición sobre: “Polarización Geopolítica: Como terminar con la División y la Lucha de Clases”.

Finalmente, el foro contará también con la participación del académico Luis Enrique Páez Andrade, decano de Unifranz Santa Cruz, abogado, empresario e investigador con experiencia en derecho informático, legislación tecnológica y análisis jurídico contemporáneo. El académico disertará sobre “Seguridad Jurídica en Bolivia: El Sueño Pendiente de un País que Busca Certezas”.

El evento se celebrará el viernes 28 de noviembre a las 19:00 horas, en el auditorio principal de Unifranz Santa Cruz: Av. Busch, esquina Segundo Anillo. El ingreso es libre.

Con esta iniciativa, Unifranz reafirma su compromiso de promover el pensamiento crítico, fortalecer el debate democrático y generar espacios de diálogo que contribuyan a la construcción de una Bolivia más plural, estable y próspera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *