Prevenir salva vidas: ¿sabes qué hacer si ocurre un sismo?

Por Ricardo Espinoza

Sismos
Prevenir salva vidas: ¿sabes qué hacer ante un sismo? (Fotografía: El Financiera MX)

En los últimos días, Bolivia volvió a recordar que el suelo bajo nuestros pies no siempre está en calma. Según el Observatorio San Calixto (OSC), el miércoles 2 de julio, un sismo de magnitud 5.4 se suscitó en la provincia Nor Lípez, en Potosí. Solo un día antes, Cochabamba vivió un temblor que generó dos réplicas adicionales. Afortunadamente, ninguno de estos eventos generó daños, sin embargo, volvieron a poner sobre la mesa una pregunta recurrente, ¿sabemos realmente qué hacer si un sismo de mayor intensidad golpea nuestras ciudades?

Disponible en PlaStore para descarga gratuita en dispositivos móviles Android, Educientistas OSC, es una herramienta educativa diseñada por un grupo de estudiantes de Ingeniería de Sistemas de Unifranz El Alto, en alianza con el OSC para informar y orientar a la población boliviana sobre cómo actuar antes, durante y después de un sismo.

“La mayoría de las personas no sabe cómo reaccionar en caso de un temblor fuerte, y eso puede ser tan riesgoso como el sismo mismo”, asegura Ronald Quispe, uno de los desarrolladores del proyecto. “Por eso decidimos crear una app sencilla, didáctica y accesible para todos”.

¿Qué es Educientistas OSC?

Educientistas OSC – OSC debido al Observatorio San Calixto -, no solo traduce datos científicos, sino que los transforma en información comprensible y útil para cualquier ciudadano. La app contiene guías paso a paso, simulaciones, consejos para preparar mochilas de emergencia, protocolos de evacuación y contenido validado por expertos. Todo en un formato claro, interactivo y sin necesidad de conexión a internet.

“Este tipo de iniciativas son fundamentales para fortalecer la cultura de prevención en Bolivia”, destaca el Ing. Gonzalo Navarro, responsable de Divulgación del Observatorio San Calixto. “Con educación, tecnología y alianzas estratégicas como esta, podemos reducir considerablemente los riesgos ante un evento sísmico de gran magnitud”.

La aplicación fue concebida bajo el enfoque de “aprender haciendo”, en el que los estudiantes aplican sus conocimientos para generar soluciones reales a problemas sociales. Además de brindar información clave, Educientistas OSC busca generar conciencia colectiva sobre la importancia de prepararse frente a desastres naturales.

Recomendaciones esenciales ante un sismo

Es esencial conocer cómo actuar ante un repentino movimiento telúrico, independientemente de su intensidad; a continuación, algunas acciones básicas a tomar en cuenta:

Si bien no existen mecanismos que puedan alertar con antelación un movimiento telúrico, identificar zonas seguras en casa, trabajo o colegio pueden ser acciones preventivas muy útiles.

Contar con una mochila de emergencia con linterna, agua, botiquín, documentos y radio, e incluso algún alimento enlatado no perecedero, pueden ser de gran ayuda ante un sismo.

Durante el sismo: Mantén la calma. Protégete bajo una mesa resistente o junto a una pared estructural. No salgas corriendo ni uses ascensores.

Después del sismo: Verifica daños, posibles fugas de gas, y prepárate para réplicas. Mantente informado a través de fuentes oficiales.

Educientistas OSC es una herramienta al alcance de todos. La misma está disponible de forma gratuita en Play Store. Es útil para estudiantes, familias, docentes, instituciones públicas y privadas. En tiempos donde los sismos se presentan de forma cada vez más frecuente, contar con información confiable puede marcar la diferencia entre el caos y la seguridad.

snapedit 1752777000324

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *