Ortodoncia interceptiva: tratamiento temprano para evitar complicaciones dentales graves

Por Andres Zankis

A diferencia de los tratamientos ortodónticos tradicionales, la ortodoncia interceptiva propone un enfoque preventivo que se realiza en etapas tempranas del desarrollo dental, permitiendo corregir problemas antes de que se conviertan en complicaciones más graves. La Dra. Marlene Zelaya, coordinadora para Mercosur y docente de la carrera de Odontología en la Universidad Privada Franz Tamayo (Unifranz), explica cómo esta especialidad se centra en guiar el desarrollo de la dentición y la estructura ósea de los niños.

“Su principal diferencia con los tratamientos convencionales radica en la edad de intervención, que se realiza cuando los niños tienen entre seis y ocho años, en lugar de esperar hasta la adolescencia, como en el caso de los tratamientos tradicionales. El objetivo es prevenir problemas mayores, adoptando un enfoque conservador que aprovecha el crecimiento natural para corregir anomalías desde temprano”, señala Zelaya.

El tratamiento de ortodoncia interceptiva ofrece múltiples beneficios para los niños. Uno de los más destacados es la prevención de problemas dentales mayores, como maloclusiones y apiñamiento dental, que podrían requerir tratamientos más complejos en el futuro. Además, guía el crecimiento facial y dental, promoviendo un desarrollo armonioso de la mandíbula y los dientes.

“Esto contribuye no solo a una mejor función masticatoria, sino también a la mejora de la respiración, un aspecto clave para una salud bucal integral. Uno de los principales problemas que la ortodoncia interceptiva ayuda a prevenir es la maloclusión, como la sobremordida, submordida o mordida cruzada, que afecta tanto la estética como la función de la masticación”, asegura la profesional en salud oral.

Además, destaca que este tipo de tratamiento corrige el desarrollo incorrecto de la mandíbula, lo que puede evitar asimetrías faciales y problemas en la alineación dental, ofreciendo un impacto positivo a nivel funcional y estético.

La ortodoncia interceptiva no se limita solo a mejorar la alineación de los dientes, sino que tiene un efecto positivo sobre otros aspectos de la salud bucal.

En cuanto a los dispositivos utilizados en este tipo de ortodoncia, Zelaya menciona los espaciadores, aparatos de expansión y, aparatos removibles y funcionales. Estos dispositivos se adaptan a las necesidades de cada niño y son generalmente bien recibidos.

“Los niños suelen ver estos aparatos de manera positiva, especialmente cuando comprenden cómo les ayudarán a mantener una sonrisa saludable. La preocupación por el dolor es común entre los padres, pero la ortodoncia interceptiva es completamente indolora. El tratamiento se realiza con el objetivo de que los niños no experimenten molestias y, además, se les explica de manera sencilla en qué consiste el proceso, lo que contribuye a reducir cualquier temor o rechazo”, afirma la académica.

A lo largo del tratamiento, los niños experimentan una mejora en su autoestima, dado que obtienen una sonrisa más armónica y saludable. El impacto positivo en la imagen personal de los niños es notorio, mejorando su confianza y reduciendo problemas de inseguridad. Así también, les enseña la importancia de cuidar su salud bucal desde pequeños.

En términos de duración, el tratamiento de ortodoncia interceptiva varía según el caso específico, pero generalmente dura entre uno y tres años. Es fundamental que los padres se comprometan al seguimiento constante, asistiendo a las visitas periódicas para asegurarse de que el tratamiento avance de manera adecuada.

La Dra. Zelaya aconseja a los padres que consideren la ortodoncia interceptiva para sus hijos que realicen una evaluación temprana a los seis u ocho años. Es fundamental informarse adecuadamente sobre el proceso y los beneficios de este tratamiento preventivo. «Un seguimiento constante y una buena comunicación con el ortodoncista son esenciales para lograr un desarrollo dental adecuado y evitar complicaciones a futuro», concluye.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *