Mejores sonrisas: cómo el escaneo 3D transforma los tratamientos odontológicos

Por Aldo Juan Peralta Lemus

Precisión, rapidez y comodidad para el paciente son solo algunas de las ventajas que están cambiando el panorama de la odontología moderna. Con la incorporación de la tecnología, y apoyados en los gráficos en tres dimensiones, se está modificando la manera en que se diagnostican, planifican y ejecutan los tratamientos dentales.

Kevin Cabero, presidente de la Sociedad de Odontología Digital y Nuevas Tecnologías (Odontotec), y uno de los speakers internacionales del IV Congreso Internacional en Salud, denominado Innovación y Sostenibilidad —evento promovido por la Universidad Franz Tamayo, Unifranz—, sostiene que la incorporación de la tecnología permite al odontólogo planificar los tratamientos para aplicarlos de mejor manera y con mayor seguridad.

“El escaneo 3D ha cambiado por completo la forma en que trabajamos en odontología. En vez de tomar impresiones con materiales que, a veces, son incómodos para el paciente, ahora podemos escanear directamente la boca con cámaras digitales. Esto no solo es más cómodo, sino que también es más preciso y rápido”, explica Cabero.

Con el avance de la tecnología, que no se detiene, el sector odontológico es uno de los grandes beneficiados. En los últimos años, el escaneo 3D se ha convertido en una herramienta clave para los profesionales de la salud dental, permitiéndoles obtener modelos digitales altamente precisos de la boca del paciente y reduciendo el tiempo de la toma de muestra.

A diferencia de los métodos tradicionales —como las impresiones con materiales de silicona o alginato (material elástico utilizado para la toma de impresiones dentales)—, el escaneo 3D elimina molestias, reduce errores y acelera los tiempos de trabajo. Los pacientes ya no tienen que soportar procedimientos incómodos y prolongados; ahora, con la incorporación de la tecnología, todo es más rápido, higiénico y eficiente.

Uno de los impactos más notables de esta tecnología es la mejora en el diagnóstico. Gracias al escaneo tridimensional, los odontólogos pueden detectar con mayor claridad problemas dentales que antes pasaban desapercibidos, como microfracturas, irregularidades en la mordida o desgastes en el esmalte.

“Nos permite planificar tratamientos con mayor seguridad, hacer restauraciones digitales (como coronas o carillas), y comunicarnos mejor con el laboratorio y con el paciente”, enfatiza el especialista español, quien en el IV Congreso Internacional en Salud, denominado Innovación y Sostenibilidad, tratará sobre los avances de la tecnología aplicada al campo odontológico. El evento se desarrollará los días 10 y 11 de abril, en El Portal, Centro de Convenciones y Eventos, ubicado en la ciudad de Cochabamba.

Como sostiene Cabero, estos escaneos permiten obtener información más detallada y personalizada para mejorar la planificación de los tratamientos. Los principales procesos de atención, como ortodoncias, implantes, prótesis, carillas o coronas, se diseñan con una exactitud milimétrica, adaptándose a las necesidades específicas de cada paciente. Esto se traduce en mejores resultados estéticos y funcionales.

En tratamientos de ortodoncia invisible, como los alineadores transparentes, el escaneo 3D es fundamental. Gracias a esta herramienta, se pueden simular los movimientos dentales antes de que el tratamiento comience, mostrando al paciente una proyección de los resultados antes de usar el primer alineador.

Pero no solo los especialistas se benefician. Los pacientes también tienen acceso a una experiencia más interactiva y visual. Ver su dentadura en 3D en una pantalla, rotarla, ampliarla y comprender el problema facilita la educación dental y mejora la confianza en el tratamiento propuesto.

Con el escaneo digital, muchos procesos que antes requerían múltiples visitas ahora se pueden realizar en menos sesiones, optimizando los tiempos tanto para el profesional como para el paciente. Al enviar archivos digitales, en lugar de moldes físicos, se ahorra tiempo y se disminuye el riesgo de errores durante el proceso de fabricación de piezas dentales.

La precisión del escaneo 3D también minimiza los ajustes posteriores. Las prótesis y aparatos se adaptan mejor desde el principio, lo que reduce las molestias y la necesidad de correcciones adicionales, mejorando la satisfacción del paciente.

En definitiva, el escaneo 3D no es solo una herramienta más en la consulta dental: es una transformación que está redefiniendo los estándares de la odontología moderna. Más precisión, más rapidez y más comodidad se traducen en una mejor experiencia y mejores sonrisas. “La tecnología no reemplaza al dentista, pero sí potencia nuestro trabajo”, concluye Cabero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *