Unifranz inaugura las Olimpiadas STEM+ con la fuerza de jóvenes cruceños destacados
Por Andres Zankis

Santa Cruz hace historia con la inauguración de las Olimpiadas STEM+ 2025, que por primera vez se realizan en este departamento. Cientos de estudiantes de distintos colegios asumieron el desafío de competir aplicando sus conocimientos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas para resolver problemas reales.
Entre los colegios participantes están: Domingo Savio, Cambridge College, San Carlos, Centro de los Sueños, entre otros. Todos ellos se suman a esta experiencia educativa que busca formar líderes innovadores capaces de transformar su entorno.
En el acto de inauguración, Carlos Dabdoub, vicerrector de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, sede Santa Cruz, convocó a los jóvenes a pensar en el porvenir de la región. “Ustedes están construyendo la Santa Cruz del presente y del futuro. Deben convertirse en guardianes de esta región que tanto añoramos y que tanto quisieron nuestros abuelos y padres”.
Por su parte, Edil Toledo, secretario departamental de Salud y Desarrollo Humano de la Gobernación cruceña, destacó el alcance del proyecto y su impacto en el país. “La declaración de Santa Cruz como territorio STEM+ es una gran iniciativa porque fomenta la innovación, la creatividad y el pensamiento crítico. Felicito a Unifranz y a todas las instituciones que hacen posible esta trascendental actividad”.

La inauguración no solo representa un acto académico, sino también, un compromiso colectivo por la formación de nuevas generaciones. Autoridades, docentes y estudiantes coincidieron en que la educación basada en ciencia y tecnología es clave para afrontar los desafíos actuales y proyectar un futuro sostenible para la región y el país.
La rectora de Unifranz, Verónica Ágreda, recordó que el conocimiento debe estar al servicio de la sociedad y no solo de la competencia. “Hoy no celebramos solo una competencia, sino la capacidad de los jóvenes para convertir la ciencia y la tecnología en un ejercicio de vida y de compromiso con la humanidad. Ustedes, estudiantes, son la esperanza que une el talento con la sensibilidad humana para construir un mundo más justo”.
Alejandro Zegarra, vicerrector adjunto de Unifranz Santa Cruz, resaltó la importancia de los retos que enfrentarán los participantes. “Las Olimpiadas STEM+ son un espacio donde los estudiantes ponen a prueba su creatividad y capacidades resolviendo problemas en energía renovable, salud y medio ambiente. No es solo una competencia, es una oportunidad para soñar, crear e innovar”.
El evento también permitió evidenciar la articulación entre instituciones educativas y organizaciones que apuestan por un cambio profundo en la enseñanza. El trabajo conjunto demuestra que la transformación educativa requiere alianzas sólidas y el compromiso de distintos actores para lograr un impacto duradero.

El director ejecutivo de la Fundación Educacional San Agustín, Roberto Figueroa, motivó a los jóvenes a confiar en sus capacidades y en el poder de la ciencia. “Felicito a los chicos y chicas que se animan a soñar y a resolver los problemas de su entorno aplicando las ciencias. La inteligencia artificial y el conocimiento están más cerca que nunca, solo resta animarse a desafiar sus límites”.
Con este inicio oficial, Santa Cruz se suma al movimiento STEM+ que ya tiene presencia en varios países, consolidándose como un referente educativo de impacto. Los estudiantes participantes asumen el reto de enorgullecer a sus colegios y, al mismo tiempo, de convertirse en agentes de cambio para su comunidad.
Las Olimpiadas STEM+ Santa Cruz 2025 continuarán con distintas fases de competencia en los próximos meses. El evento no solo premia el talento, sino que inspira a construir una sociedad preparada para los desafíos del futuro.
