El III Foro Internacional de Econom铆a Creativa llega a El Alto

Por Ricardo Espinoza

Foro de Econom铆a Creativa
El III Foro Internacional de Econom铆a Creativa llega a El Alto

La ciudad de El Alto ser谩 escenario del III Foro Internacional de Econom铆a Creativa, un espacio organizado por la Universidad Franz Tamayo, Unifranz ya consolidado como referente de la industria naranja en Bolivia. El evento reunir谩 a emprendedores, artistas, acad茅micos, gestores culturales, representantes del sector privado y organismos internacionales en torno a un mismo objetivo: impulsar la creatividad como motor de desarrollo econ贸mico y social.

La econom铆a creativa representa, seg煤n la UNESCO, m谩s del 3% del PIB mundial y genera alrededor de 30 millones de empleos en el planeta. Adem谩s, la Organizaci贸n de Naciones Unidas (ONU) la define como un motor para el desarrollo sostenible e inclusivo, porque combina cultura, innovaci贸n y tecnolog铆a para transformar realidades sociales y econ贸micas.

Este foro busca posicionar a Bolivia y particularmente a El Alto como epicentro creativo regional. La segunda edici贸n, realizada en Cochabamba, alcanz贸 un impacto digital superior a 1,4 millones de personas, cifra que, en esta tercera versi贸n, busca ser a煤n mayor.

芦Este foro celebra la creatividad como motor de innovaci贸n y desarrollo econ贸mico, reconociendo tambi茅n su dimensi贸n cultural, social e identitaria. Unifranz se enorgullece de promover este espacio con vocaci贸n acad茅mica, cultural y productiva, consolidando a El Alto como epicentro regional de innovaci贸n y creatividad, conectando emprendedores, artistas, instituciones y redes con impacto real禄, afirm贸 Eve Gomez, vicerrectora de la Unifranz El Alto.

Programaci贸n

El foro se inaugurar谩 el jueves 11 de septiembre, a las 10:30 de la ma帽ana, con la presentaci贸n de los libros La Bolivia del Futuro y Econom铆a Creativa en Bolivia. Este acto, acompa帽ado de una mesa redonda, tendr谩 lugar en las instalaciones de Unifranz El Alto.

El viernes 12 de septiembre, desde las 9:00 de la ma帽ana, el foro abrir谩 un espacio de debate y an谩lisis a trav茅s de paneles y conversatorios con expertos en emprendimiento e innovaci贸n creativa. Estas actividades se realizar谩n en el Sal贸n de Eventos Diosa Themis y estar谩n orientadas a fomentar la articulaci贸n multisectorial, la proyecci贸n internacional y el intercambio de experiencias entre los participantes.

Los ejes tem谩ticos de este a帽o incluyen el fortalecimiento del ecosistema creativo, la innovaci贸n tecnol贸gica, la articulaci贸n multisectorial, el posicionamiento internacional, el desarrollo sostenible y el acceso a financiamiento para emprendimientos culturales y creativos.

Entre los speakers y panelistas confirmados destacan: la chef Marsia Taha, reconocida internacionalmente; la chef Coral Ayoroa; la dise帽adora de modas Eliana Paco; la actriz y dramaturga Patricia Garc铆a; la artista pl谩stica y muralista Valeria Kolosh; la embajadora de Colombia en Bolivia Elizabeth Garc铆a Carrillo; representantes de la Embajada de Per煤 en Bolivia; adem谩s de investigadores, empresarios, gestores culturales y acad茅micos bolivianos.

El Foro cuenta con el respaldo de instituciones como la Embajada de Per煤, Embajada de Colombia, CERES, Fundaci贸n Friedrich Ebert Stiftung, IPEE, CIINTUR, Instituto de la Mujer & Empresa, adem谩s de c谩maras empresariales y organismos culturales.

Con una agenda que combina conferencias magistrales, paneles, conversatorios y espacios de networking, el evento se perfila como una plataforma 煤nica para visibilizar proyectos, generar alianzas estrat茅gicas y promover el desarrollo sostenible e inclusivo de la regi贸n.

Deja una respuesta

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *