Estudiantes y docentes protagonizan las primeras Olimpiadas STEM+ Santa Cruz 2025

Por Andres Zankis

Con entusiasmo y espíritu competitivo, cientos de jóvenes cruceños inauguraron la primera edición de las Olimpiadas STEM+ Santa Cruz 2025, un evento que busca despertar vocaciones científicas y tecnológicas en los colegios del departamento. El ambiente estuvo cargado de energía, con estudiantes que representan los sueños de toda una generación que quiere transformar el futuro.

Los docentes acompañaron a sus estudiantes convencidos de que estas competencias fortalecen aprendizajes y valores que marcan la diferencia en la vida real. “Ciencia sin aplicación y educación sin cultura no existe. Por lo tanto, soñar, crecer e innovar debe ser parte del desarrollo y del futuro”, afirmó Alicia Veintemillas, profesora del colegio Domingo Savio.

En la misma línea, Mauricio Barbato, coordinador académico de secundaria de Cambridge College, destacó la importancia de sembrar en los jóvenes una visión de futuro basada en el conocimiento. Subrayó que el aprendizaje científico y tecnológico en las aulas es la base para construir una sociedad más productiva y con mayores oportunidades para todos.

“Es importante fomentar estas actividades porque los jóvenes son quienes el día de mañana podrás desarrollar el país con base en la ciencia y la tecnología. Ellos pueden proyectar a Bolivia como un país productivo, donde la ciencia se ponga en práctica todos los días”, aseguró Barbato.

Unifranz lidera las Olimpiadas STEM+ 2025 en Santa Cruz, junto a la colaboración de instituciones como la Fundación Educacional San Agustín, Grupo Editorial La Hoguera, Fundación Simón I. Patiño. También se unen instituciones gubernamentales como el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz y la Dirección Departamental de Educación del departamento cruceño.

Los protagonistas STEM+ Santa Cruz 2025

Los jóvenes que participan en estas Olimpiadas STEM+ no solo asumen el reto de competir, sino también de inspirar a sus comunidades con su entusiasmo y compromiso. Sus testimonios reflejan la pasión por aprender y el deseo de demostrar que la ciencia y la innovación pueden transformar el futuro de Bolivia.

“Siento una emoción muy bonita, porque no solamente estoy representando a mi curso, sino a todo mi colegio. Estoy muy agradecido por esta oportunidad, que nos permitirá demostrar nuestro potencial en ciencias, matemáticas y otras áreas”, comentó Gabriel Benavides, del colegio Centro de los Sueños.

La motivación estuvo acompañada por grandes expectativas de superación y aprendizaje compartido. “Estoy seguro de que será algo muy productivo para todos. Con mis compañeros tenemos el objetivo claro de ganar, pero también de aprender y conocer a jóvenes destacados de otros colegios”, señaló Franco Reguerín, estudiante del Domingo Savio.

En su intervención, Alejandro Zegarra, vicerrector adjunto de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, sede Santa Cruz, destacó la relevancia de este espacio para los futuros profesionales del país. “Ustedes son el presente y el futuro, la esperanza viva de un mundo mejor. Las Olimpiadas son la oportunidad de soñar, crear e innovar”, expresó.

La jornada fue una demostración de que el talento juvenil, guiado por docentes comprometidos, puede abrir caminos hacia una sociedad más innovadora y resiliente. Estudiantes y profesores coincidieron en que la experiencia no solo impulsa conocimientos en STEM, sino que fortalece valores humanos como la colaboración, la perseverancia y la visión de futuro.

Con esta primera edición, Santa Cruz se suma a los territorios STEM+ en Bolivia, consolidando un movimiento educativo que conecta a jóvenes con los desafíos del siglo XXI. Las Olimpiadas se convierten así en un espacio donde ciencia, pasión y creatividad se unen para inspirar a toda una generación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *