Estudiantes de Unifranz fortalecen su formación profesional en viaje a Brasil

Por Andres Zankis

La internacionalización del conocimiento es uno de los pilares estratégicos de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz. En el marco de su programa de movilidad académica, una delegación conformada por 29 estudiantes, un docente y el director de la carrera de Administración de Hotelería y Turismo de Unifranz Santa Cruz, viajó a Brasil para vivir una experiencia formativa y cultural en tres ciudades: São Paulo, Búzios y Río de Janeiro.

Durante la visita, los estudiantes conocieron la dinámica académica y turística de dos reconocidas instituciones: la Universidad Paulista y la Universidad de São Paulo (USP). En estos espacios, compartieron experiencias, metodologías y reflexiones con docentes y alumnos brasileños, fortaleciendo su aprendizaje desde una perspectiva global e intercultural.

“Las experiencias de movilidad académica y viajes formativos permiten que los estudiantes desarrollen competencias globales: fortalecen la comunicación intercultural, la adaptación a nuevos contextos, el trabajo colaborativo y la comprensión de realidades diversas. A nivel personal, ayudan a superar miedos, ampliar horizontes, adquirir independencia y construir redes profesionales y afectivas”, destacó Javier Rivera, director de la carrera de Administración de Hotelería y Turismo de Unifranz Santa Cruz.

El intercambio académico permitió a los futuros profesionales comprender de cerca cómo funciona el turismo en uno de los destinos más consolidados de América Latina. Además, observaron la articulación entre el sector público y privado, las estrategias de promoción turística y la gestión sostenible de los destinos brasileños.

“Fue una experiencia muy enriquecedora, pudimos aprender la logística de cómo se mueve el turismo en Brasil, que es muy diferente a Bolivia. En las ciudades que visitamos vimos que hay muchas instituciones que apoyan, promueven e informan sobre su turismo, es algo que deberíamos de replicar en nuestro país y es un desafío que tenemos como futuros profesionales”, expresó Jennifer Moya Ovando, estudiante de la carrera.

La visita también fortaleció el compromiso de Unifranz con la formación de profesionales con visión internacional, capaces de adaptarse a entornos diversos y generar propuestas innovadoras para el desarrollo sostenible del turismo boliviano. Cada experiencia vivida en esta movilidad representa un paso más hacia una educación sin fronteras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *