El médico del futuro: un profesional innovador que fusiona decisiones clínicas y tecnología avanzada

Por Aldo Juan Peralta Lemus

La medicina está cambiando y mejorando cada día. La integración de la inteligencia artificial y herramientas de diagnóstico avanzadas está perfilando el nuevo rol del médico del futuro. Ya no se trata solo de conocimientos clínicos, sino también de adquirir nuevas capacidades que ayuden a adaptarse, en un ecosistema tecnológico en constante cambio.

Jimmy Venegas, médico y decano académico de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, sostiene que hoy en día los algoritmos de la inteligencia artificial ayudan a optimizar el tiempo de los expertos en medicina, porque les permite validar información, o diagnóstico, que ya previeron, por ejemplo, el análisis de una tomografía o rayos X.

“Si el médico está muy vinculado con la tecnología yo creo que estas herramientas hacen que el profesional esté constantemente actualizando sobre lo que corresponde a medicina. Ahora le da también una nueva responsabilidad, el de aprender estas herramientas para optimizar su trabajo”, explica Venegas

El médico del futuro será, ante todo, un experto en la toma de decisiones apoyado por la tecnología. La inteligencia artificial ya está siendo utilizada para interpretar estudios de imagen, diagnosticar enfermedades raras y predecir posibles complicaciones. Sin embargo, la última palabra siempre la tendrá el profesional de la salud, cuyo criterio será más importante que nunca para validar los datos que le proporciona la tecnología, como sostiene Venegas.

Con el avance del conocimiento médico, el futuro doctor no solo se enfocará en una rama de la medicina, está requerirá mayor precisión en las especialidades. Por ejemplo, un experto radiólogo requiere de aproximadamente 15 a 20 minutos para evaluar y brindar un informe de una placa de rayos X,  con la incorporación y la especialización en IA, aplicada a lectura de placas de esta especialidad, permite verificar los datos obtenidos, además de optimizar el tiempo para validar la información de la placa. 

“El área de la salud, que involucra a profesionales como médicos, enfermeras y odontólogos, es un campo de conocimiento en constante evolución y está muy relacionado con el desarrollo de nuevas tecnologías”, explica Venegas. 

Además de los conocimientos científicos, el médico del futuro deberá tener una sólida formación en bioética, humanismo, con empatía y comunicación efectiva, estas habilidades continúan siendo competencias esenciales a pesar de los avances tecnológicos.

La relación médico-paciente también sufrirá una transformación significativa. El contacto humano es indispensable en la relación médico-paciente. Un profesional de la salud no solo debe diagnosticar y tratar enfermedades, sino también ofrecer apoyo emocional y psicológico, asegurando que sus pacientes comprendan su condición y el tratamiento indicado.  

Con la telemedicina y la monitorización remota, los médicos deberán desarrollar habilidades de comunicación para generar confianza en un entorno digital. No solo se tratará de interpretar datos a distancia, sino de mantener la empatía y el trato humano en un mundo cada vez más virtualizado.

Otra característica esencial será la capacidad de aprendizaje continuo. La medicina cambia día a día y el médico del futuro no podrá conformarse con lo aprendido en la universidad. Deberá ser un autodidacta constante, con acceso a plataformas de educación en línea y actualización científica permanente para mantenerse a la vanguardia.

El trabajo en equipo será más crucial que nunca. En los hospitales y clínicas del futuro, los médicos trabajarán codo a codo con ingenieros biomédicos, programadores de inteligencia artificial y expertos en big data. La colaboración interdisciplinaria será la clave para ofrecer diagnósticos más precisos y tratamientos más efectivos.

Otro aspecto fundamental será el manejo de datos de salud. La digitalización del historial clínico y el uso del big data permitirán diagnósticos más rápidos y eficientes, pero también implicarán un desafío en términos de seguridad y privacidad. El médico del futuro deberá ser consciente de la importancia de proteger la información de sus pacientes.

“En realidad la inteligencia artificial no va a reemplazar a los médicos, pero si los médicos que no utilicen inteligencia artificial probablemente sean reemplazados por otros que sí la utilicen”, asegura Venegas.

Hospitales verdes

El compromiso con la sostenibilidad será un factor determinante. La medicina del futuro no solo buscará curar enfermedades, sino también prevenirlas con un enfoque en la salud ambiental y la reducción del impacto ecológico de la industria médica. Desde hospitales autosustentables (hospitales verdes) hasta la reducción de residuos biomédicos, la responsabilidad con el planeta será parte de la ética médica.

En definitiva, el médico del futuro será un profesional altamente capacitado, con habilidades tecnológicas, una ética impecable y un compromiso con la salud global. No solo tratará enfermedades, estará preparado para liderar el cambio de la aplicación de la medicina en el siglo XXI.

Este y otros temas serán abordados en el IV Congreso Internacional en Salud: Innovación y Sostenibilidad, un evento académico e interdisciplinario organizado por Unifranz, que busca fomentar la actualización de conocimientos, el intercambio de experiencias y la creación de soluciones innovadoras en áreas como medicina de precisión, inteligencia artificial, sostenibilidad en salud y educación médica digital.

El congreso se llevará a cabo los días 10 y 11 de abril en Cochabamba y contará con la presencia de expertos nacionales e internacionales. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *