Día Mundial del Árbol: un llamado urgente a cuidar el planeta con más áreas verdes

Por Ricardo Espinoza

Día del árbol
Día del árbol

El 1 de octubre se recuerda el Día Mundial del Árbol, una fecha que invita a reflexionar sobre el papel fundamental que cumplen en la vida del planeta. No solo embellecen nuestras ciudades, también son la base de un equilibrio ecológico que asegura aire limpio, agua, sombra y biodiversidad.

Los árboles actúan como los pulmones naturales del mundo: absorben dióxido de carbono y liberan oxígeno, mitigan el efecto invernadero, regulan la temperatura y previenen la erosión de los suelos. Sin ellos, la vida tal como la conocemos sería insostenible.

Cuando faltan árboles, la vida se resiente

La deforestación, la expansión urbana y los incendios forestales han reducido drásticamente la cobertura arbórea en diferentes regiones del planeta. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), cada año se pierden más de 10 millones de hectáreas de bosques en el mundo.

En Bolivia, la situación es preocupante: la deforestación anual equivale a miles de canchas de fútbol, afectando ecosistemas vitales y acelerando los efectos del cambio climático.

La ausencia de árboles no solo genera impactos ambientales; también afecta la salud y el bienestar humano. Menos sombra implica ciudades más calientes, más polvo en el aire y menos espacios verdes para la recreación y la convivencia comunitaria.

Unifranz y su compromiso con la sostenibilidad

Consciente de esta realidad, la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, asume un rol activo en la construcción de un futuro sostenible. En el mes del árbol, en alianza con entidades públicas y privadas, ONG’s y unidades educativas, lanzó Ciudades Verdes, una campaña masiva de arborización en Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y El Alto.

La iniciativa busca no solo plantar miles de árboles, sino también generar conciencia en la población sobre el valor de cuidarlos y mantenerlos. Cada árbol sembrado será un símbolo del compromiso institucional con la sostenibilidad, uno de los valores centrales de Unifranz, y al mismo tiempo una apuesta por ciudades más verdes, saludables y habitables.

“Iniciamos este gran trabajo de la mano de instituciones amigas y aliadas que comparten nuestro propósito, y gracias al apoyo invaluable de los voluntarios que hacen posible que esto suceda. A todos, nuestro más sincero agradecimiento por acompañarnos en este momento tan importante, que nos une como ciudadanos en la construcción de un futuro mejor”, dijo Ismael Montes, director del proyecto “Ciudades Verdes”.

Para ser “Guardián Verde” o voluntario de esta cruzada, únicamente se requiere el registro en el portal web de la iniciativa: https://unifranz.edu.bo/ciudades-verdes/ – Su apoyo será importante en el sembrado de al menos cinco mil árboles en la primera fase.

El Día Mundial del Árbol nos recuerda que proteger la naturaleza no es una opción, sino una necesidad. Plantar, cuidar y respetar a los árboles es invertir en el futuro de las próximas generaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *