Copa América y Eurocopa 2024, dos oportunidades de oro para el marketing

Copa América y Eurocopa 2024, dos oportunidades de oro para el marketing

Por Lily Zurita

La Eurocopa y la Copa América 2024 no solo son dos de los eventos deportivos más esperados cada cuatro años, sino que también representan una oportunidad de oro para las empresas que buscan posicionar sus marcas ante millones de espectadores en todo el mundo.

Con una audiencia masiva tanto en los estadios como en las transmisiones televisivas y en línea, estas competiciones ofrecen un escenario perfecto para desplegar estrategias de marketing innovadoras y efectivas.

En general, los campeonatos de fútbol son una plataforma ideal para el marketing ya que capturan, por un lado, la atención de millones de aficionados y, por el otro, son eventos de alcance mundial, señala Marcelo Revollo, docente de la carrera de Publicidad y Marketing de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz.

“Las marcas suelen aprovechar esta pasión de multitudes creando campañas que resuenan y exaltan los valores del deporte, el trabajo en equipo, la perseverancia, la excelencia, la disciplina. Todos estos valores están asociados a la práctica deportiva”, indica el académico.

Las formas tradicionales de publicidad en estos eventos incluyen la presencia de marcas en camisetas de equipos, vallas publicitarias y durante las transmisiones de los partidos.

Sin embargo, para maximizar el impacto, las empresas pueden enfocarse en los partidos más atractivos y aumentar su presencia física con stands de merchandising en los estadios. Esta visibilidad directa no solo capta la atención de los asistentes, sino que también refuerza la conexión emocional con la marca.

La era del marketing digital

En un mundo hiperconectado, el marketing digital juega un papel crucial. Las empresas pueden desarrollar estrategias que involucren contenido interactivo y atractivo, motivando a los consumidores a tomar acciones específicas como comprar productos, buscar información o participar en promociones.

“Ahora que vivimos en un mundo hiperconectado donde todos acceden a un teléfono móvil o Tablet se pueden desarrollar estrategias de marketing digital que permitan desarrollar contenido interesante que motive al consumidor a realizar una acción, ya sea de compra, de información o que realice alguna acción específica. De esta manera, se puede aprovechar esta clase de eventos”, manifiesta Carlos Molina, director de la carrera de Ingeniería Comercial en Unifranz.

Por otro lado, Revollo señala que las redes sociales y las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial (IA) o la realidad aumentada (RA) están propiciando nuevas formas de interactuar con las audiencias, además de mejorar la experiencia del usuario más allá de presenciar un partido de fútbol.

“Explotan todo lo que va en torno al evento y bueno ahí están creando conexiones emocionales entre las marcas y sus audiencias”, puntualiza.

Para aprovechar la Copa América como una plataforma de marketing, según Revollo, es esencial comprender el inmenso potencial que tiene el deporte.

“Si analizamos, por ejemplo, la estrategia de la Conmebol se nota que está poniendo mucho empeño y está invirtiendo demasiado en mejorar su presencia digital, aprovechando las plataformas, las redes sociales, la asociación con influencers y la publicidad segmentada, entre otros”, agrega.

Además, propicia que otras marcas utilicen el evento para conectar de manera idónea con sus públicos, como por ejemplo la campaña de MasterCard con Leonel Messi que destaca el valor de asociarse estratégicamente para alcanzar a los públicos meta utilizando insights apropiados en torno al fútbol.

Estrategias innovadoras

Por su parte, Molina menciona algunas estrategias efectivas adoptadas por las marcas para hacer más significativa su presencia en este tipo de torneos mundiales. Las mismas incluyen:

  • Información patrocinada: presentar datos interesantes sobre las selecciones con el patrocinio de la empresa, captando así la atención del público.
  • Productos relacionados: durante los partidos, mostrar productos relevantes al momento, como una pomada para golpes durante una falta, vinculando el producto directamente con la experiencia del espectador.
  • Colaboraciones con jugadores: utilizar a jugadores para lucir la marca o realizar menciones en conferencias de prensa, creando una asociación directa entre la marca y figuras admiradas por el público.
  • Embajadores de marca: nombrar a jugadores, directores técnicos o incluso hinchas destacados como embajadores, quienes presentarán productos y servicios de la empresa, reforzando la imagen de la marca.
  • Influencers y contenido en vivo: colaborar con influencers para crear contenido en vivo durante los partidos o en zonas de aficionados, proporcionando una experiencia auténtica y directa con los productos.
  • Contenido en redes sociales: generar contenido de valor en las redes sociales de la empresa y de los equipos, creando páginas específicas para el campeonato y promocionando productos exclusivos para estas fechas.

“El deporte es una industria que impulsa la economía de diversos sectores y al formar parte del entretenimiento, tiene un diferencial que le otorga una ventaja significativa sobre otras industrias: la carga emocional”, concluye Molina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *