Unifranz entrega a Porongo propuesta de ciclovía para impulsar una movilidad activa
Por Andres Zankis
El municipio de Porongo recibió la propuesta de ciclovía intermunicipal elaborada por estudiantes de la carrera de Arquitectura de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz. El documento y maqueta fueron entregados al alcalde Neptaly Mendoza, quien destacó el trabajo conjunto entre la academia y el gobierno local para impulsar proyectos sostenibles que fortalezcan la región metropolitana.
“Este es un gran aporte que hacen a nuestro municipio. A través de la ciclovía vamos a conectar a Porongo con la capital cruceña. Por supuesto, es una nueva alternativa que tiene el objetivo de fomentar el deporte, cuidar la salud y proteger el medio ambiente”, expresó la autoridad municipal.
El proyecto busca ofrecer una opción de movilidad sostenible y segura, promoviendo el uso de la bicicleta como medio de transporte y evitando la contaminación ambiental. Según estimaciones del municipio, más de 8.000 ciclistas podrían beneficiarse de esta infraestructura, que transformará la conectividad de la región.
“Qué importante es poder movilizarse no en un vehículo, sino en una bicicleta para llegar al trabajo o a la universidad. En el futuro vamos a tener que pensar en cosas como esta y Unifranz ya se adelantó, desarrollando respuestas a problemáticas reales”, agregó Mendoza, quien anunció que el municipio iniciará la búsqueda de financiamiento para hacer realidad la propuesta.
Gabriel García, director de la carrera de Arquitectura de Unifranz Santa Cruz, resaltó que este proyecto representa el compromiso de la universidad con la sociedad. “Desde la academia, trabajamos para generar soluciones a los problemas urbanos y ambientales de nuestras ciudades. Esta propuesta es una muestra de cómo el conocimiento puede transformarse en impacto social”.
Por su parte, Antonella Santillán, estudiante de Arquitectura que participó en el anteproyecto destacó el valor de haber aplicado sus conocimientos en una propuesta con trascendencia real. La joven resalta que la universidad le permite poner en práctica todo lo que aprende en el aula con el objetivo de aportar a la comunidad.
“Ver que nuestro trabajo puede contribuir al desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de las personas es algo que nos motiva a seguir proyectando un futuro mejor. En Unifranz nos forman como profesionales innovadores, pero también comprometidos con el bienestar de la población”, expresó Santillán.
El proyecto de ciclovía se consolida como un ejemplo de innovación académica al servicio del desarrollo urbano y la movilidad activa en Bolivia. Con esta entrega, Unifranz reafirma su compromiso de formar profesionales con visión sostenible y compromiso ciudadano, fortaleciendo el vínculo entre la universidad y las necesidades del entorno.