Expertos de 12 países se reúnen en el VII Congreso Internacional de Neurociencia de Unifranz para estudiar el cerebro humano
Por Andres Zankis
 
      La Universidad Franz Tamayo, Unifranz, inauguró el VII Congreso Internacional de Neurociencia, un evento que consolida a Bolivia como un punto de encuentro global para profesionales apasionados por comprender el cerebro humano. Esta nueva versión, que reúne a ponentes de 12 países, se desarrolla bajo el eje Neurociencia Aplicada, una temática que busca llevar los avances de la ciencia más allá del laboratorio, hacia la educación, el liderazgo, la salud mental y la vida cotidiana.
“La neurociencia, para nosotros, constituye un pilar, un centro de pensamiento estratégico que nos permite conocer el funcionamiento del cerebro, buscar nuevas herramientas para mejorar el aprendizaje. Nuestro modelo educativo en Unifranz acompaña estos procesos donde la neurociencia juega un rol protagónico”, señaló Carlos Dabdoub, director del Instituto de Neurociencia Unifranz.
El evento, que se desarrollará hasta el 31 de octubre, reúne a destacados investigadores de América, Europa, África y Asia, convirtiéndose en una plataforma para el intercambio de saberes y la generación de nuevas alianzas académicas internacionales.
Por su parte, Luis Enrique Páez, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Unifranz Santa Cruz, hizo un repaso de las siete versiones del congreso y del crecimiento que ha tenido desde su primera edición en 2017.
“Cada nueva versión de este congreso ha representado un paso más en nuestro compromiso con la investigación científica y la innovación educativa. Comprender el cerebro es comprender la esencia misma del ser humano”, afirmó Páez.
En sus distintas ediciones, el Congreso Internacional de Neurociencia de Unifranz ha contado con la participación de expertos de Estados Unidos, España, Portugal, Rusia, Italia, Egipto, México, Argentina, Brasil, Chile, Perú, Colombia, Ecuador y Uruguay, consolidándose como uno de los encuentros académicos más relevantes de la región en esta área.

Este año, el enfoque en Neurociencia Aplicada busca inspirar a los asistentes a conectar la ciencia con la vida diaria, entendiendo cómo aprendemos, sentimos y tomamos decisiones, y cómo desde ese conocimiento es posible impulsar un desarrollo más humano y ético.
Con este congreso, Unifranz reafirma su compromiso con la investigación, la innovación y la formación de profesionales capaces de liderar desde el conocimiento científico y el pensamiento complejo, fortaleciendo su posición como referente en neuroeducación en Bolivia y Latinoamérica.