De las aulas a El Deber: talento Unifranz transforma el periodismo boliviano

Por Andres Zankis

Ximena Rosales brilla como periodista deportiva en ED24

El periodismo boliviano tiene en Ximena Rosales y Lucas Nazrala dos voces emergentes que comienzan a hacerse un espacio en una profesión altamente competitiva. Ambos son estudiantes de la carrera de Periodismo de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, y hoy suman experiencias en medios nacionales y en coberturas internacionales que marcan el inicio de sus trayectorias.

Ximena Rosales eligió el periodismo deportivo como su campo de acción. Con pasión por el automovilismo, participa en la producción de notas digitales, cápsulas informativas, contenidos para redes sociales y programas radiales y televisivos. Su presencia en un ámbito que históricamente estuvo dominado por voces masculinas se suma a una tendencia regional: cada vez más mujeres periodistas ocupan espacios en el periodismo deportivo.

“Estar en un medio como El Deber y tener la oportunidad de cubrir el mundo motor es un sueño cumplido. Gracias a la formación recibida en la universidad, pude llegar con seguridad y con herramientas para desenvolverme en distintos formatos y plataformas”, afirma Rosales.

La historia de Lucas Nazrala, muestra otro ángulo del impacto que puede tener la formación temprana en periodismo. Además de integrarse a la redacción de El Deber, fue seleccionado entre miles de postulaciones de todo el continente para participar en el Programa de Desarrollo de Medios (MDP), organizado por la Asociación Internacional de Prensa Deportiva (AIPS) y la Federación Internacional de Atletismo.

Como parte de este programa, Lucas fue el periodista más joven —y el único boliviano— en la cobertura del Campeonato Mundial de Atletismo Sub-20, realizado en Lima, Perú.

“Fue una experiencia única, yo nunca había salido del país y me encontré rodeado de periodistas profesionales de entre 24 y 28 años. Aprendí sobre la cobertura especializada del atletismo, hice contactos y amistades con colegas de toda la región y descubrí un deporte que en Bolivia casi no tiene visibilidad”, recuerda Nazrala con entusiasmo.

En la redacción de El Deber, Lucas también encontró un espacio para poner en práctica todo lo aprendido en la universidad. Se desempeña como redactor en la versión digital e impresa del medio y forma parte del equipo de producción del programa deportivo “Última Jugada”, lo que le permite combinar el análisis, la cobertura en vivo y el trabajo multiplataforma.

Estas oportunidades no llegaron por casualidad. Tanto Ximena como Lucas coinciden en que la formación en Unifranz fue clave para dar el salto a escenarios de gran exigencia. La carrera de Periodismo combina teoría y práctica desde los primeros semestres, con experiencias inmersivas en radio, televisión, prensa digital y talleres con profesionales en ejercicio.

Además, Unifranz ofrece especializaciones en Periodismo Digital y Periodismo Investigativo y de Datos, respondiendo a los desafíos de una era en la que la información circula a gran velocidad y la credibilidad depende del rigor profesional. Este enfoque académico les permitió desenvolverse con seguridad en entornos reales, anticipando el tipo de retos que enfrentan hoy en su carrera.

La presencia de jóvenes como Ximena y Lucas en medios nacionales y en eventos deportivos internacionales refleja la misión de Unifranz: formar líderes con visión global, capaces de transformar la comunicación desde sus primeros pasos en la profesión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *