El marketing con influencers impulsa la conexión emocional entre marcas y audiencias

Por Aldo Juan Peralta Lemus

La capacidad de crear vínculos emocionales convierte a los creadores de contenido en intermediarios estratégicos entre empresas y audiencias.

El marketing con influencers se ha convertido en una estrategia muy importante en el mundo digital y se espera que siga creciendo entre un 13% y 35% cada año. La televisión, la radio y la prensa eran los grandes escenarios para conquistar consumidores, hoy las redes sociales se han convertido en el territorio donde las marcas construyen reputación y generan vínculos emocionales. En ese escenario, los influencers han emergido como actores clave, capaces de transformar simples recomendaciones en verdaderas decisiones de compra.

Horacio Jemio, docente de la carrera de Publicidad y Marketing en la Universidad Franz Tamayo (Unifranz), sostiene que el número de seguidores que tiene una cuenta, no debe ser el factor decisivo. “Lo principal al elegir a un influencer no es cuántas personas lo siguen, sino qué tan bien representa los valores de la marca y la confianza que genera en su audiencia. Si no hay coherencia entre su estilo y el mensaje de la empresa, la campaña se cae antes de empezar», explica el académico. 

El verdadero valor radica en la confianza que genera en su comunidad. Los consumidores actuales, saturados de publicidad tradicional, suelen desconfiar de los mensajes directos de las marcas, pero encuentran en los influencers una voz cercana, auténtica y creíble. Esta capacidad de crear vínculos emocionales convierte a los creadores de contenido en intermediarios estratégicos entre empresas y audiencias.

Beneficios del marketing con influencers para las marcas

Utilizar influencers puede ser una forma muy efectiva de dar a conocer una marca, conectar con el público correcto y lograr buenos resultados, siempre que se elija bien al colaborador y se planifique con estrategia. Entre los principales beneficios están.

  • – Más personas conocen y confían en la marca: Al trabajar con influencers, las marcas llegan a muchas personas que ya siguen y confían en esos creadores. Esto ayuda a ganar visibilidad y credibilidad, ya que el mensaje viene de alguien que el público ya valora.
  • – Conexión directa con el público adecuado: Los influencers saben cómo comunicarse con su audiencia. Su estilo cercano y auténtico hace que el mensaje de la marca llegue de forma más natural y efectiva a las personas que realmente podrían estar interesadas en el producto o servicio.
  • – Contenido atractivo y real: Los influencers suelen producir contenido creativo, bien hecho y en sintonía con lo que su audiencia espera. Esto hace que la promoción no se sienta como un anuncio tradicional, sino como una recomendación genuina.
  • – Resultados claros y medibles: Una gran ventaja del marketing con influencers es que se pueden medir fácilmente los resultados: cuántas personas vieron el contenido, cuántas interactuaron, cuántas compraron, etc. Esto permite saber si la campaña funcionó y si valió la pena la inversión.

Estudios recientes sostienen que esta forma de publicidad ayuda a que las personas confíen más en las marcas, genera mejores resultados en relación al dinero invertido y logra una conexión más real con el público.

Según la consultora Captura, las agencias que trabajan con influencers tienen la capacidad de crear estrategias multicanal que combinan medios tradicionales y digitales, aprovechando lo mejor de cada uno para maximizar el impacto de las campañas. Al coordinar la participación de los influencers en plataformas como televisión, radio, prensa, redes sociales y otras, estas agencias pueden ofrecer campañas más completas y efectivas, lo que mejora tanto los resultados como la satisfacción de sus clientes. Además, el uso de medios tradicionales permite fortalecer la imagen y reputación de los influencers, posicionándolos como figuras creíbles y expertas en su ámbito, lo que aumenta su aceptación y prestigio ante el público.

Otro estudio titulado The persuasive power of social media influencers, publicado en Emerald, sostiene que las personas confían más en una marca y están más dispuestas a comprar cuando la recomendación viene de un influencer. Basado en un modelo que analiza cómo se procesa la información y si parece auténtica, el estudio muestra que el 69% de los consumidores confía en lo que recomiendan los influencers, lo que mejora la credibilidad de la marca y aumenta las posibilidades de venta.

No todas las marcas necesitan recurrir a influencers, pero sí aquellas que buscan posicionarse en redes sociales, lanzar productos nuevos, renovar su imagen o acercarse a audiencias jóvenes, activas y digitalizadas. En estos casos, contar con una figura que ya tiene conexión emocional con su comunidad puede marcar la diferencia.

Uno de los errores más comunes es forzar al influencer a usar un guión que no se alinea con su estilo o lenguaje habitual. También es un fallo frecuente elegir a la persona equivocada por impulso, sin analizar previamente su reputación, el tipo de comunidad que tiene o el grado de interacción que genera. 

“Hay campañas en las que los influencers no encajan, especialmente cuando el producto es muy técnico, serio o requiere argumentos especializados. En esos casos, lo mejor es recurrir a voceros profesionales o instituciones que transmiten autoridad», destaca Jemio. 

Entonces, ¿cuándo conviene incorporar influencers a una estrategia de marca? La clave está en la autenticidad. Cuando el influencer ya es usuario del producto o lo conoce de manera directa, el mensaje fluye de forma natural. Esto genera credibilidad, algo que no se puede fingir. “El influencer no debe convertirse en un portavoz robótico. La clave está en negociar un mensaje que respete los intereses de la marca, pero que también le permita expresarse con naturalidad. La autenticidad no se impone, se construye», comenta el académico.

La creatividad y la libertad de expresión son factores esenciales. Forzar un mensaje ajeno al estilo del influencer suele resultar en campañas artificiales y poco efectivas. Los mejores resultados aparecen cuando el contenido se integra con naturalidad al tipo de comunicación que ya maneja esa persona con su audiencia.

Sin embargo, hay escenarios en los que el uso de influencers no es lo más adecuado, como en campañas que requieren datos técnicos, un lenguaje especializado o una comunicación más institucional. En esos casos, es preferible recurrir a voceros expertos o representantes de la propia organización. La transparencia también juega un papel fundamental. “Hay que tener objetivos claros desde el principio. Solo así se puede saber si la campaña fue una buena inversión”, concluye Jemio.

Los influencers pueden ser aliados poderosos dentro del marketing digital, pero no son una fórmula mágica. Su verdadero valor surge cuando se usan con estrategia, empatía y un entendimiento profundo del público objetivo. Elegir bien, más allá de la fama, es lo que determina el impacto real de una campaña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *