Unifranz
+591 71502211
admisiones@unifranz.edu.bo
Convocatorias Blog Comunicados oficiales
es_ES es pt_BR pt
Universidad Privada Franz Tamayo Universidad Privada Franz Tamayo
Mensaje de Bienvenida Principios Unifranz Aspectos Legales Directorio de Contactos Política de Privacidad Políticas institucionales Reglamentos de la Universidad Comunicados Institucionales
Ecosistema de investigación Producción Académica-Científica Recursos y bibliotecas Jornadas Unifranz de Investigación
Derecho Psicología Periodismo
Administración de Empresas Administración de Hotelería y Turismo Contaduría Pública Ingeniería Comercial Ingeniería Económica Ingeniería Económica y Financiera
Arquitectura Diseño Gráfico y Producción Crossmedia Publicidad y Marketing
Bioquímica y Farmacia Enfermería Medicina Odontología
Ingeniería de Sistemas
Conoce el nuevo portal Cómo ingresar al portal Cómo actualizar tus datos Cómo visualizar tus asignaturas Cómo visualizar tus asignaturas y horarios Cómo restablecer tu contraseña Cómo visualizar tus calificaciones
Sistema Docentes Sistema Administrativos Campus Virtual Correo Institucional Sistema de Bibliotecas Unifranz
Calendario Académico Admisiones en Línea Requisitos de Admisión
Requisitos de Admisión Beneficios Por Qué Estudiar en Unifranz Información Útil para Extranjeros Preguntas Más Frecuentes Contactos
Vida Universitaria Becas Beneficios estudiantiles Por Qué Estudiar en Unifranz Formulario de Admisión Preguntas Frecuentes Conoce a tus anfitriones Tu guía estudiantil
Internacionalización
Postgrado
Plataforma Red Alumni Noticias Bolsa de Trabajo
Mensaje de Bienvenida Principios Unifranz Aspectos Legales Directorio de Contactos Política de Privacidad Políticas institucionales Reglamentos de la Universidad Comunicados Institucionales
Ecosistema de investigación Producción Académica-Científica Recursos y bibliotecas Jornadas Unifranz de Investigación
Derecho Psicología Periodismo
Administración de Empresas Administración de Hotelería y Turismo Contaduría Pública Ingeniería Comercial Ingeniería Económica Ingeniería Económica y Financiera
Arquitectura Diseño Gráfico y Producción Crossmedia Publicidad y Marketing
Bioquímica y Farmacia Enfermería Medicina Odontología
Ingeniería de Sistemas
Conoce el nuevo portal Cómo ingresar al portal Cómo actualizar tus datos Cómo visualizar tus asignaturas Cómo visualizar tus asignaturas y horarios Cómo restablecer tu contraseña Cómo visualizar tus calificaciones
Sistema Docentes Sistema Administrativos Campus Virtual Correo Institucional Sistema de Bibliotecas Unifranz
Calendario Académico Admisiones en Línea Requisitos de Admisión
Requisitos de Admisión Beneficios Por Qué Estudiar en Unifranz Información Útil para Extranjeros Preguntas Más Frecuentes Contactos
Vida Universitaria Becas Beneficios estudiantiles Por Qué Estudiar en Unifranz Formulario de Admisión Preguntas Frecuentes Conoce a tus anfitriones Tu guía estudiantil
Internacionalización Postgrado
Plataforma Red Alumni Noticias Bolsa de Trabajo
es
pt

Una identidad visual sólida y coherente, esencial para construir una imagen de marca fuerte

Por Manuel Joao Filomeno Nuñez 26 mayo, 2025

Imagen Unifranz

Construir una marca que sea reconocible, confiable y recordada requiere mucho más que un logotipo atractivo. Aquí es donde entra en juego la identidad visual, un conjunto de elementos gráficos que, usados de forma coherente, permiten que una marca se exprese y conecte con su público. 

“Esta identidad va desde el logotipo, los colores y la tipografía, hasta los estilos visuales presentes en todos los canales de comunicación. Marcas como Apple o Coca Cola han demostrado cómo una identidad visual sólida puede ser el eje de una percepción global poderosa y duradera”, explica Mauricio Aguilar Pérez, diseñador gráfico y experto en comunicación visual e identidad de marca, quien agrega que “si no tienes una identidad visual fuerte y coherente —porque debe funcionar como un sistema—, nunca lograrás una imagen adecuada de marca”.

Durante su participación en la Nexus Creative Week de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, Aguilar compartió una mirada profunda y técnica sobre el papel que juega la identidad visual en la construcción de una marca sólida. 

Para él, uno de los mayores problemas dentro del mundo del diseño es la confusión sobre el concepto de marca: “En diseño gráfico, solemos llamar ‘marca’ al logotipo o a la imagen visual. Pero la marca es un concepto mucho más amplio que agrupa estos componentes”.

Esta afirmación se conecta con una necesidad urgente dentro de la industria del diseño, que consiste en entender que la identidad visual no solo embellece, sino que comunica valores, misión, visión y cultura. Aguilar sostiene que una identidad visual bien estructurada contribuye indirectamente al posicionamiento de la marca, ya que permite desarrollar una imagen coherente que genera reconocimiento y confianza en el usuario.

Por ejemplo, menciona cómo errores comunes en redes sociales—como publicaciones gráficamente inconexas entre sí—pueden debilitar la percepción de la marca.

“A veces, parece una marca divertida, otras veces parece seria, y esto depende del tipo de publicidad que se muestre”. Esa inconsistencia visual, lejos de sumar, resta valor y solidez a la marca frente al consumidor.

Además, existen momentos clave en los que es necesario rediseñar la identidad visual: cuando una marca entra en decadencia, al ingresar a nuevos mercados con diferentes códigos culturales, o cuando la estética visual queda anclada en otra época. En estos casos, el rediseño no es solo un acto estético, sino una necesidad estratégica.

El significante de marca: más que un símbolo, una construcción semiótica

Un concepto central abordado por Aguilar es el de significante de marca, estrechamente vinculado con la semiótica (el estudio de los símbolos y los signos). Inspirado en la tríada propuesta por el filósofo Charles Peirce—representamen, interpretante y objeto—, Aguilar explica que el significante es aquel elemento visual que representa a la marca, y que es interpretado por el observador.

“Cuando hablo de significante de marca, me refiero a todo lo que puede ser interpretado como marca. Puede ser una imagen, una palabra, incluso un sonido. Pero es importante entender que el logotipo no es la marca: es solo uno de sus significantes”, aclara el experto.

Este entendimiento es vital para el trabajo del diseñador gráfico. Al reconocer la carga simbólica y emocional de cada elemento visual, puede diseñar con mayor intención, alineando la propuesta visual con los valores y el propósito de la organización. Así, se logra una representación más fiel y estratégica de la marca.

Valor del diseño gráfico en la construcción de identidad

El diseño gráfico, entonces, deja de ser un simple ejercicio visual para convertirse en una herramienta estratégica. Una identidad visual sólida no solo permite a la empresa ser reconocida en cualquier soporte—desde una tarjeta de presentación hasta una campaña digital—sino que transmite profesionalismo, seriedad y coherencia.

Además, los colores, formas y estilos seleccionados generan una conexión emocional con el público. No es casualidad que marcas exitosas inviertan tiempo y recursos en definir estos aspectos con precisión milimétrica. Cada decisión visual comunica algo, y en un entorno competitivo, eso puede marcar la diferencia entre destacar o pasar desapercibido.

En conclusión, indica Aguilar, el diseño gráfico consciente y bien fundamentado permite al diseñador no solo crear piezas estéticamente agradables, sino también comunicar, interpretar y construir marcas con identidad. 

“El mayor beneficiado es el diseñador, pero indirectamente también se beneficia la empresa, la institución o incluso una marca personal”, concluye.

El desarrollo de identidades visuales y generación de marcas sólidas es una de las habilidades  que los estudiantes de Diseño Gráfico y Producción Crossmedia de la Universidad Franz Tamayo dominan y ponen en práctica, gracias al modelo educativo de aprender haciendo, los futuros profesionales ganan experiencia real antes de dejar las aulas universitarias, convirtiéndose en diseñadores innovadores y conscientes.

avatar de autor
Manuel Joao Filomeno Nuñez
Ver biografía completa

Compartir:

Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp

Temas:

#Diseño Gráfico y Producción Cross Media #IDENTIDAD VISUAL #Innovación En Educación #Logo #Nexus Creative Week #Unifranz

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Cinco referentes del periodismo boliviano recibirán el reconocimiento Franz Tamayo
  • Siempre estar abiertos a sorprendernos: el poder de la curiosidad en la educación
  • Cómo tratar el bruxismo y devolver calidad de vida a los pacientes
  • Supervivientes del cáncer conquistaron el Huayna Potosí
  • Una identidad visual sólida y coherente, esencial para construir una imagen de marca fuerte
Unifranz
  • Convocatorias
  • Bolsa de Trabajo
  • Aspectos Legales
  • Directorio de Contactos
  • Mensaje de Bienvenida
  • Facultades
  • Portal estudiantil
  • Blog
  • Postgrado

Síguenos

Facebook Instagram X (Twitter) YouTube TikTok

Idioma

es
pt

Miembros de:

Observatorio Nacional del Trabajo

Observatorio Nacional del Trabajo

Instituto de la Mujer y Empresa

Instituto de la Mujer y Empresa

Fundación Unifranz

Fundación Unifranz

Red de Innovación y Educación

Red de Innovación y Educación

Instituto de Progreso Económico y Empresarial

Instituto de Progreso Económico y Empresarial

Instituto Nacional de Neurociencias

Instituto Nacional de Neurociencias

Fab Lab Santa Cruz

Fab Lab Santa Cruz
Política de Privacidad Principios Unifranz Reglamentos de la Universidad

© 2024, Universidad Privada Franz Tamayo. Todos los derechos reservados.