Prótesis inteligentes: la biomimética como solución para dientes más resistentes y funcionales

Imagen de Unifranz

Desde niño, Andrés Canedo sufrió una condición genética que deterioraba sus dientes, afectando su vida social y funcionalidad al hablar o comer. Tras múltiples tratamientos fallidos, encontró una solución efectiva en la odontología biomimética, una técnica innovadora inspirada en la naturaleza que transformó su sonrisa y calidad de vida.

“La biomimética busca imitar lo que la biología ha perfeccionado por millones de años. En odontología, esto significa replicar las propiedades del diente natural, utilizando materiales inteligentes que actúan, se sienten y responden como el tejido original”, explica Gerson Coca Fernández, docente de la carrera de Odontología en la Universidad Franz Tamayo, Unifranz.

La propuesta fue dejar atrás los materiales tradicionales y reemplazarlos por cerámicas y polímeros biomiméticos, diseñados para emular la dureza, translucidez y capacidad de desgaste del esmalte dental. Gracias al escaneo digital y la impresión 3D, cada prótesis se adaptó con precisión a la anatomía de su boca, replicando no solo la forma externa de sus dientes, sino también su estructura interna.

“La clave está en la adhesión y en la selección del material según el caso”, comenta Coca. “Hoy contamos con adhesivos avanzados y biomateriales como la fibra de vidrio corta o el sistema Ribbon, que permiten reconstrucciones resistentes, sin sacrificar la vitalidad del diente. La restauración no es solo estética, es funcional y duradera”.

Para Andrés, el proceso fue transformador. Tras varias sesiones, recibió una restauración completa con prótesis inteligentes que se integraron a su estructura bucal como si siempre hubieran estado allí. No solo volvió a sonreír con seguridad, sino que también recuperó el placer de comer sin temor a fracturas y de hablar sin inseguridad.

“La biomimética me devolvió más que la sonrisa. Me dio confianza, ganas de salir, de reír y compartir sin miedo”, afirma Andrés, quien ahora anima a otras personas con problemas dentales a informarse sobre esta técnica revolucionaria.

Según Coca, la biomimética ha cambiado las reglas del juego en odontología restauradora. “Con los nuevos materiales y tecnologías digitales, podemos ofrecer soluciones completamente personalizadas que preservan la estructura dental y evitan tratamientos invasivos. Se trata de trabajar con la naturaleza, no contra ella”.

Este enfoque va más allá de la simple restauración de piezas dentales. Se trata de comprender cómo se comporta un diente sano y replicar ese comportamiento. “Cuando entendemos que un diente no solo debe verse bien, sino distribuir correctamente las fuerzas de masticación y resistir cambios de temperatura, es ahí donde entra la ciencia biomimética”, enfatiza el odontólogo.

Además de la personalización digital, la odontología biomimética avanza hacia una nueva generación de prótesis bioactivas y materiales inteligentes. Estas innovaciones no solo imitan la forma y función del diente, sino que interactúan con el entorno bucal, liberando minerales y agentes antimicrobianos que previenen caries y enfermedades periodontales. Incluso se está explorando la regeneración tisular para estimular la formación natural de esmalte y dentina, un horizonte que podría hacer innecesarias las prótesis convencionales en el futuro.

Este cambio de paradigma ya forma parte de la formación académica en la carrera de Odontología de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz. 

“En Unifranz hemos incorporado estas tecnologías a nuestras prácticas docentes. Nuestros estudiantes trabajan con escáneres intraorales, software de diseño digital y materiales de última generación. Queremos que salgan al mundo laboral dominando las técnicas más avanzadas”, afirma Coca.

La historia de Andrés es, en esencia, la historia de la transformación de la odontología. Una ciencia que, gracias a la biomimética, se acerca cada vez más al ideal de devolverle al paciente no solo su sonrisa, sino también su bienestar integral. Y en ese camino, las universidades como Unifranz están formando a los profesionales que liderarán esa revolución.

avatar de autor
Manuel Joao Filomeno Nuñez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *