Salud bucal accesible, beneficios de las clínicas odontológicas de Unifranz

Por Aldo Juan Peralta Lemus

Las clínicas universitarias se consolidan como espacios clave donde se combina la atención odontológica de calidad con la formación profesional de nuevos especialistas, ofreciendo servicios accesibles y confiables para la comunidad. Una atención odontológica oportuna y profesional puede prevenir enfermedades, mejorar la calidad de vida y devolver sonrisas llenas de salud y confianza.

Pamela Vargas, directora de la Clínica Odontológica de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, sostiene que una buena atención odontológica requiere de personal capacitado y de tecnología de vanguardia.

“Especialmente nuestra clínica odontológica atiende a niños con limpiezas, curaciones, extracciones, fluorización y todos los tratamientos que los niños requieran. Para los adultos nosotros contamos con cirugía operatoria, tratamiento de conductos, prótesis fija, prótesis removible”, sostiene Vargas.

En el caso de Unifranz, las clínicas odontológicas que tiene en sus cuatro sedes (La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz) cumplen una doble función. Por un lado, brindan atención a bajo costo o gratuita a pacientes de distintas edades y condiciones sociales; por el otro, permiten que los estudiantes de odontología pongan en práctica sus conocimientos bajo la supervisión de docentes especialistas.

Estas clínicas odontológicas ofrecen una atención integral que, en algunos casos, combina tecnología avanzada, además el trato personalizado y enfoque preventivo, con el objetivo de cuidar la salud bucal como parte esencial del bienestar general.

También cuentan con infraestructura moderna, protocolos de calidad y un enfoque académico riguroso, lo que garantiza tratamientos seguros y eficaces. Uno de los grandes beneficios de estos espacios es la accesibilidad económica, especialmente para personas que no cuentan con obra social o recursos suficientes para acceder a una clínica privada. 

A su vez, la atención suele ser más detallada, ya que cada procedimiento es supervisado y evaluado por profesionales con experiencia.

Estas clínicas cuentan con infraestructura moderna, protocolos de calidad y un enfoque académico riguroso, lo que garantiza tratamientos seguros y eficaces. Desde controles de rutina y limpiezas hasta tratamientos más complejos como endodoncias y prótesis, los servicios abarcan una amplia gama de necesidades odontológicas.

“Contamos con nuestro servicio de lo que es los rayos X, también contamos con un quirófano, donde nuestros pacientes adultos pueden optar para realizar tratamientos de terceros molares, caninos retenidos, hasta manejo de tejidos blandos que ellos necesitan”, enfatiza Vargas

Otro de los grandes beneficios de estos espacios es la accesibilidad económica, especialmente para personas que no cuentan con obra social o recursos suficientes para acceder a una clínica privada. A su vez, la atención suele ser más detallada, ya que cada procedimiento es supervisado y evaluado por profesionales con experiencia.

Además, estas clínicas fomentan una relación cercana y pedagógica con el paciente, explicando cada paso del tratamiento y educando sobre el cuidado bucal. Esto transforma la visita al odontólogo en una experiencia informada y sin miedo, tanto para adultos como para niños.

Naima Huanca, voluntaria y representante de mamás de la Fundación Paulo Freire, sostiene que es difícil encontrar especialistas y atención bucal para niños que sea accesible, y mucho más si los niños tienen alguna discapacidad, enfermedad múltiple o con dificultad de aprendizaje.

“Sabemos que la Clínica Odontológica de Unifranz tiene especialistas en la atención específicamente a niños, es por eso que nosotros hemos acudido a esta institución”, sostiene Huanca.

De la misma manera, Huanca agrega que la población de niños que suelen acceder a la atención odontológica es numerosa, y la edad de los mismos es desde los seis años.

Como expresa la representante de mamás de la fundación, lo más importante que ha cambiado en las clínicas odontológicas de hoy es la relación con el paciente. Se prioriza la escucha activa, la contención emocional —especialmente en niños o personas con ansiedad dental— y una comunicación clara sobre los procedimientos, costos y cuidados posteriores.

La atención bucal moderna no solo se enfoca en la atención dental, sino en brindar una atención integral, humana y preventiva que impacta directamente en la salud general de las personas y de la comunidad.

“La clínica odontológica, abre sus puertas a toda la población, atendemos desde los más pequeños, niños, jóvenes, adultos, adultos mayores. Abarcamos todas las especialidades lo que implica lo que es la odontología”, destaca Vargas. 

En definitiva, las clínicas odontológicas universitarias cumplen un rol social fundamental, porque forman a los odontólogos del futuro mientras cuidan la salud bucal del presente. Son un puente entre el conocimiento académico y el servicio a la comunidad, donde la ciencia se convierte en atención humana y accesible.

author avatar
Aldo Juan Peralta Lemus

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *