Uneco-Energy: proyecto innovador desarrollado en el Fab Lab de Unifranz gana financiamiento de la Cainco

El proyecto Uneco-Energy, desarrollado en el Fab Lab Santa Cruz de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, fue seleccionado para recibir financiamiento de 5.500 euros de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), a través del concurso Emprende Verde. Este respaldo no solo representa un impulso financiero, sino que también refuerza la viabilidad de una iniciativa que busca transformar el acceso a energía limpia en comunidades rurales de Bolivia.

«Fue un proceso muy completo, donde no solo aprendimos sobre desarrollo empresarial, sino que también recibimos mentoría en áreas clave como finanzas, estrategias comerciales y escalabilidad», señala Valeria Rivera, fundadora de Uneco-Energy y voluntaria del Fab Lab Santa Cruz. 

El proceso de selección del concurso Emprende Verde fue exhaustivo, con una duración de aproximadamente nueve meses. Durante este período, los participantes pasaron por diversas fases, desde la preincubación, incubación, preaceleración y aceleración, cada una diseñada para fortalecer la solidez del emprendimiento. No se trataba sólo de presentar una idea, sino de validarla y optimizarla en términos de negocio y viabilidad técnica.

“Personalmente, mejoré mis conocimientos en gestión financiera y logré estructurar un modelo de negocio sólido, algo que antes manejaba de manera superficial”, puntualiza la emprendedora.

Uneco-Energy utiliza biodigestores para mejorar la calidad de vida en comunidades rurales. Un biodigestor es un sistema que usa microorganismos para descomponer materia orgánica, como desechos agrícolas, estiércol animal o residuos alimenticios, en condiciones anaeróbicas (es decir, sin oxígeno). Este proceso produce biogás, que es una fuente de energía renovable principalmente compuesta por metano y dióxido de carbono, y un subproducto llamado digestato, que se puede usar como fertilizante natural.

De prototipo a solución de impacto real

El financiamiento de Cainco permitirá a Uneco-Energy continuar con su crecimiento y consolidación. Una de las principales ventajas del programa fue la posibilidad de llevar el proyecto del Fab Lab Santa Cruz al campo, permitiendo pasar de un prototipo a pequeña escala a un modelo funcional probado por usuarios reales.

«Este grant (subvención) no es solo un apoyo económico, es una experiencia de aprendizaje que nos ha ayudado a fortalecer nuestras habilidades técnicas, definir estrategias y participar en eventos comerciales clave», explica Rivera. 

Como parte de este impulso, el equipo de Uneco-Energy planea asistir a importantes eventos del sector, como la Expo Agro, la Agropecuaria y el Foro Internacional de la Red de Biodigestores de Latinoamérica y el Caribe.

Además, parte del financiamiento será destinado a la adquisición de equipos que permitirán optimizar los procesos de producción y ampliar el impacto del proyecto.

«Estamos muy agradecidos por esta oportunidad. Fueron meses de trabajo arduo, pero valió la pena. Ahora tenemos acceso a una red de contactos clave, incluyendo inversionistas ángeles que pueden ayudarnos a escalar nuestra propuesta y generar alianzas estratégicas», concluye Rivera.

Biodigestores: energía limpia para comunidades rurales

El objetivo de Uneco-Energy es mejorar la calidad de vida en zonas rurales mediante el diseño y construcción de biodigestores, sistemas que transforman los residuos orgánicos en biogás (principalmente metano) y fertilizantes naturales. Este proceso no solo ofrece una alternativa sostenible al gas domiciliario para cocinar o generar electricidad, sino que también ayuda a reducir la contaminación ambiental.

En Bolivia, el 40% de la población no tiene acceso a alcantarillado, lo que obliga a muchas comunidades a utilizar ríos y pozos para desechar residuos, generando metano, un gas 20 veces más contaminante que el CO₂. Uneco-Energy busca revertir esta situación al ofrecer una solución accesible, eficiente y ambientalmente responsable.

“El nombre Uneco proviene del vocablo mojeño-trinitario ‘une’, que significa ‘agua’. Nuestro proyecto busca unir el acceso a la energía con la sostenibilidad, combatiendo la pobreza energética y la contaminación generada por los desechos orgánicos de la ganadería extensiva y la actividad agrícola”, explica Rivera.

El Fab Lab Santa Cruz: incubadora de innovación

El Fab Lab Santa Cruz, una iniciativa de Unifranz, ha sido un actor fundamental en el desarrollo de Uneco-Energy. Gracias a sus recursos y tecnología, Rivera pudo transformar su idea en un prototipo funcional, lo que facilitó la validación del proyecto en escenarios reales.

“El Fab Lab es un espacio donde la creatividad e innovación se convierten en soluciones tangibles. Sin este respaldo, no habríamos logrado avanzar tan rápido ni tener un impacto tan concreto”, reconoce Rivera. 

Este laboratorio de fabricación digital se ha convertido en una plataforma clave para emprendedores, proporcionando herramientas que anteriormente solo estaban al alcance de grandes industrias. A nivel global, los Fab Labs juegan un papel fundamental en la resolución de desafíos sociales, permitiendo que la tecnología y la innovación sean accesibles para todos.

El Fab Lab Santa Cruz es una iniciativa de Unifranz, espacio de aprendizaje de puertas abiertas en el que colaboran jóvenes de diferentes universidades, empresas e instituciones, y que está destinado a la creación y colaboración para que las ideas cobren vida y se conviertan en proyectos ejecutados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *