Tecnología 5G ¿Qué conocemos y qué viene este 2025?

Es lo último en tecnología de telecomunicaciones. La llegada del 5G marca una mejora en la transferencia de datos. Esta tecnología, en el mundo de las comunicaciones y las telecomunicaciones, no solo promete velocidades de conexión mucho más rápidas, sino que también ofrece una infraestructura más eficiente y versátil para la conectividad global.
En el mundo son más de 100 países que implementaron este avance, en territorio boliviano la implementación aún no se ha realizado. ¿Qué beneficios tiene esta tecnología en su quinta generación?
Julio Cesar Gómez, docente de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, reconoce que la tecnología 5G en territorio boliviano aún no está implementada, pero que existe el laboratorio para estudio de esta tecnología con el fin de implementarla.
“Entre los beneficios generales de la tecnología 5G podríamos mencionar la mayor velocidad de conexión. Me refiero a que el 5G proporciona velocidades de descarga y carga significativamente superiores a generaciones anteriores, también permite la transmisión rápida de grandes volúmenes de datos. Otro beneficio es la menor latencia”, explica Gómez.
En diciembre de 2024, la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) presentó un laboratorio 5G. En cuanto a la implementación en Bolivia de esta tecnología el director ejecutivo de la institución, Néstor Ríos, destacó en esa oportunidad que están en proceso de habilitar las frecuencias necesarias para su funcionamiento en 2025.
“El objetivo es que para la gestión 2025 se otorguen las licencias de autorización para que los operadores de telecomunicaciones puedan habilitar el servicio 5G para los usuarios”, señaló Ríos.
A pesar de los desafíos, los beneficios del 5G superan ampliamente las dificultades. Su llegada impulsará la innovación en diversos sectores y ofrecerá una conectividad más rápida, estable y eficiente en las áreas con cobertura.
Paola Vega, especialista en Telecomunicaciones en Costa Rica, resalta que la implementación de tecnología 5G tiene bastantes implicaciones con beneficios para los usuarios. Las ventajas van desde la velocidad en las telecomunicaciones móviles, hasta crear ciudades inteligentes.
“Una cosa muy importante es que el 5G consume menos energía para funcionar, puede ser hasta un 90% menos de energía. Esto significa que si nosotros estamos transfiriendo información desde sensores que utilizan baterías, para electrónica de baja potencia, la batería nos podría durar hasta diez años. Esto significa que podemos implementar ciudades inteligentes”, explica Vega.
De la misma manera la especialista sostiene que la tecnología 5G permitirá la conexión simultánea de más de un millón de dispositivos por km2, en comparación de aproximadamente 100 mil por km2 con la red 4G.
Las empresas también podrán aprovechar la tecnología 5G para mejorar la productividad y la eficiencia operativa. Con conexiones más estables y rápidas, las videoconferencias, la telemedicina, la gestión de datos en la nube y la implementación de inteligencia artificial serán mucho más efectivas.
Otro aspecto clave del 5G es su capacidad para optimizar las redes móviles. Gracias a su arquitectura avanzada, las telecomunicaciones podrán adaptarse mejor a la demanda de tráfico, evitando la congestión en momentos de alto uso, como eventos masivos o emergencias.
“El 5G soporta una mayor densidad de dispositivos conectados simultáneamente, lo que es esencial para el crecimiento del internet de las cosas y la comunicación entre máquinas. El otro beneficio es el impulso a nuevas tecnologías y servicios”, destaca Gomez.
Este avance sobrepasa la capacidad de transmisión de datos con la que empezó la primera generación de esta tecnología. Es evidente que la evolución de las redes móviles se ha multiplicado.
En los años 80, se lanzó la primera generación de esta tecnología, que solo permitía la transmisión de voz analógica. Con una velocidad de transferencia de apenas 14,4 kbps, la capacidad para el intercambio de datos era limitada en comparación con la tecnología actual.
La segunda generación se hizo presente por los años 90, esa actualización sumó a la transmisión de datos junto a la voz, los SMS (Short Message Service por sus siglas en inglés) un servicio de mensajes cortos disponibles para comunicaciones entre los teléfonos móviles. Estos mensajes se componían de una longitud de aproximadamente 160 caracteres. Y se podían enviar y recibir como en la actualidad. La mejora incluía la velocidad de transmisión de datos, porque alcanzaba entre 56 a 115 kbps y creció la capacidad de intercambio de datos total.
En los años 2000 las mejoras fueron más evidentes con la llegada de la tercera generación. Se incorporó, a la voz y SMS, la transmisión de datos. Por otro lado, la velocidad de intercambio de datos se multiplicó llegando entre 5.8 y 14.4 Mbps (megabit por segundo) y la capacidad de operación e intercambio de datos se convirtió en un estándar global.
Desde el 2010, que da paso a la cuarta generación, mantuvo la transmisión de voz, SMS y datos. Sin embargo, la mejora fue en la velocidad de transmisión logrando entre 100 a 1000 Mbps. De la misma manera, la capacidad de intercambio de datos fue una mejora porque llegó a optimización para banda ancha móvil.
La quinta generación, más conocida como 5G, mantiene los principales recursos de transmisión (voz, SMS y datos) con mejoras. Pero en lo que refiere a velocidad esta generación representa un vasto flujo de información, gracias a la banda ancha móvil mejorada. Esto permite que la capacidad de intercambio de datos llegue para aplicaciones industriales.
Según Gómez “el despliegue del 5G requiere una infraestructura más densa de celdas pequeñas y de actualización significativa de la infraestructura existente, lo que implica inversiones considerables y tiempo para su implementación”
Sin embargo, esta tecnología 5G representa el futuro de las telecomunicaciones. La adopción traerá una transformación digital sin precedentes, abriendo nuevas oportunidades en sectores clave y mejorando la vida de millones de personas.