
Estudiantes desarrollan sistema para evitar picaduras de arañas en la cosecha de banano
Con IA y visión artificial, estudiantes bolivianos desarrollan solución para prevenir ataques de arañas en la producción de banano de exportación.
Con IA y visión artificial, estudiantes bolivianos desarrollan solución para prevenir ataques de arañas en la producción de banano de exportación.
Francesc Pedró de la UNESCO- IESALC urge a transformar la educación superior: equidad, inclusión y calidad como pilares de un derecho humano esencial.
“Es un mundo amplio en el que hay que sumergirse y aprovecharlo a nuestro favor. Todavía existe una parte humana, personal y emocional que la IA no puede replicar”, afirma Andrea Henao, docente de la carrera de Administración de Empresas en la Universidad Franz Tamayo, Unifranz. Para ella, la creatividad, la imaginación y la reflexión … Leer más
La educación no puede seguir esperando. El VI Foro Internacional de Innovación Educativa (FIIE) cerró su edición 2025 en Santa Cruz con un llamado contundente: es hora de pasar del discurso a la acción para construir una educación con propósito, equidad y sostenibilidad en Bolivia.
En el marco del VI Foro Internacional de Innovación Educativa (FIIE Unifranz 2025), Santa Cruz de la Sierra fue oficialmente declarada Territorio STEM+, dando inicio a una hoja de ruta educativa que apuesta por la ciencia, la tecnología, la innovación y la sostenibilidad como ejes para transformar el futuro.
Desde El Alto al mundo: estudiantes de Unifranz se internacionalizan este semestre y fortalecen su formación con visión global.
En los últimos años, el juego ha dejado de ser visto sólo como un pasatiempo para convertirse en una herramienta pedagógica clave dentro del aula. Esta metodología, conocida como gamificación, se consolida como una de las estrategias más eficaces para motivar a los estudiantes, desarrollar competencias y hacer del aprendizaje una experiencia significativa.
Lo que comemos no solo construye nuestro cuerpo, también modela la manera en que pensamos y sentimos. No es casual que un mal día parezca más llevadero con un buen plato o que la ansiedad lleve a comer impulsivamente.
En un momento histórico marcado por crisis ambientales, tecnológicas y sociales, la educación se convierte en un acto ético y colectivo. Bajo esa premisa, este 3 de julio se inauguró el VI Foro Internacional de Innovación Educativa (FIIE Unifranz 2025), organizado por la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, con la participación de más de 30 expertos nacionales e internacionales y representantes de organismos como la UNESCO, CEPAL y Siemens Stiftung.
El mundo está cada vez más complejo, la violencia y el acoso han encontrado nuevas formas de manifestarse, el aprendizaje de defensa personal en jóvenes se convierte en una herramienta no solo útil, sino necesaria. Más allá de las técnicas físicas, la defensa personal representa una filosofía de vida que fortalece el carácter, mejora la autoestima y brinda a los jóvenes un sentido de control sobre su integridad física y emocional.