Reinventarse o quedarse atrás: las nuevas competencias que marcarán el trabajo en 2026
El futuro laboral exige reinvención: descubre las habilidades que dominarán el mercado y cómo prepararte para 2026.
El futuro laboral exige reinvención: descubre las habilidades que dominarán el mercado y cómo prepararte para 2026.
Desde el ahorro consciente hasta las inversiones con propósito, te mostramos cómo aplicar la sostenibilidad en tu economía personal. La educación financiera comienza con pequeños cambios en la forma en que las personas administran su dinero. Bajo esta premisa, Luz Estrella Canido, directora de la carrera de Contaduría Pública de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, … Leer más
El municipio de Porongo recibió la propuesta de ciclovía intermunicipal elaborada por estudiantes de la carrera de Arquitectura de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz. El documento y maqueta fueron entregados al alcalde Neptaly Mendoza, quien destacó el trabajo conjunto entre la academia y el gobierno local para impulsar proyectos sostenibles que fortalezcan la región metropolitana. … Leer más
Futures Week 2025 reúne a jóvenes líderes para crear soluciones sostenibles y construir el futuro desde la innovación y la acción.
Futures Week 2025 de Unifranz conecta a Bolivia con el Millennium Project para diseñar futuros sostenibles bajo el eje Ciudad Consciente.
Formar arquitectos con conciencia ambiental y conexión biofílica es clave para construir ciudades sostenibles y en armonía con la naturaleza.
El estrés no siempre es negativo, pero en exceso afecta cuerpo y mente. Con las estrategias de la Mayo Clinic y el mindfulness, puedes aprender a evitar, modificar, aceptar y adaptar tus reacciones, promoviendo una vida más equilibrada y saludable.
Bolivia atraviesa un momento decisivo en su inserción comercial internacional. Los nuevos puertos en el Pacífico, los corredores bioceánicos y la creciente llegada de productos innovadores están transformando la manera en que el país se conecta con el mundo. Así lo explica Andrea Cisneros, directora de la carrera de Ingeniería Comercial en la Universidad Franz … Leer más
Desde las aulas de Unifranz Cochabamba, Fernando Estivariz, estudiante de la carrera de Ingeniería de Sistemas, transformó un problema cotidiano en una oportunidad para innovar. Su proyecto integrador, DriveSmartPro, propone una solución tecnológica al caos vehicular urbano, combinando análisis de datos, diseño funcional y compromiso socia
Triple hélice del desarrollo: cómo la unión entre academia, empresa y Estado potencia la empleabilidad en jóvenes bolivianos.