
Tres enemigos de tu cerebro que debes conocer
Tu cerebro está bajo ataque. Descubre cómo el insomnio, el estrés crónico y la sobreestimulación digital afectan su salud.
Tu cerebro está bajo ataque. Descubre cómo el insomnio, el estrés crónico y la sobreestimulación digital afectan su salud.
Los riñones son órganos vitales que cumplen funciones esenciales en el cuerpo, como filtrar la sangre, eliminar toxinas y regular el equilibrio de líquidos y electrolitos. Sin embargo, cuando estos órganos dejan de funcionar correctamente, pueden desencadenar en diversas enfermedades que afectan gravemente la salud y, en casos extremos, ponen en riesgo la vida.
La obesidad es una enfermedad que avanza de manera alarmante en Bolivia y el mundo, con consecuencias devastadoras para la salud pública. Según datos del Atlas Mundial de la Obesidad 2025, en Bolivia el 32 % de los adultos sufre de obesidad y el 70 % tiene un índice de masa corporal (IMC) elevado, cifras que podrían incrementarse en los próximos años.
El estrés no solo impacta la salud mental, sino que también puede tener consecuencias negativas sobre la salud física. Si no se maneja adecuadamente, el estrés puede afectar las relaciones laborales, académicas e incluso familiares. Sin embargo, no todo está perdido. Existen diversas estrategias para mitigar el estrés y llevar una vida más saludable.
El uso de dispositivos electrónicos como celulares, tablets y computadoras es parte de la vida moderna, pero su consumo excesivo está despertando alarmas. Los efectos negativos en la salud física, mental de niños y jóvenes son cada vez más evidentes. A medida que la tecnología avanza, también lo hacen los riesgos de una exposición descontrolada a las pantallas.
Los trastornos alimentarios, que afectan a personas de todas las edades y géneros, son afecciones graves que alteran la conducta alimentaria y pueden tener consecuencias fatales si no se tratan. La OMS alerta sobre su impacto en la salud mental, física y el bienestar social de quienes los padecen.
Las intensas lluvias que afectan a varias regiones de Bolivia no solo han dejado inundaciones y daños materiales, sino que también incrementaron el riesgo de brotes de enfermedades zoonóticas transmitidas por roedores, como el hantavirus, arenavirus y leptospirosis.
Álvaro Muñoz, Decano Emérito de Unifranz, ha dedicado su vida a la medicina y la educación, formando futuras generaciones de profesionales.
El envejecimiento y el paso de los años es un proceso natural que afecta a todos las personas. En la sociedad actual, donde la juventud y la vitalidad son altamente valoradas, cada vez más personas buscan maneras de ralentizar los efectos visibles.
La salud es un pilar fundamental del desarrollo humano, pero ¿estamos realmente preparados para enfrentar sus desafíos? En el coloquio “¿Cómo salir de esa trampa llamada salud?”, organizado por la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, especialistas en salud y periodistas reflexionaron sobre la necesidad de innovación en el sistema sanitario, el papel de la tecnología y la importancia de la educación en la formación de nuevos profesionales.