
La Paz rumbo al desarrollo: 216 años construyendo futuro con industria, turismo y capital humano
Industria, turismo y capital humano impulsan a La Paz, que conmemora 216 años proyectando un futuro de innovación, progreso y sostenibilidad.
Industria, turismo y capital humano impulsan a La Paz, que conmemora 216 años proyectando un futuro de innovación, progreso y sostenibilidad.
El futuro del trabajo ya llegó: la Gen Z exige más humanidad, propósito y cambio. Revisa los 9 consejos laborales superados.
La nueva regulación fintech en Bolivia divide opiniones: ¿protege al usuario o limita la descentralización que promueven las criptomonedas?
En medio de la escasez persistente de dólares en Bolivia y la creciente inestabilidad del tipo de cambio, una moneda digital está ganando protagonismo en la economía cotidiana: el USDT. Esta stablecoin, vinculada 1:1 al dólar estadounidense, se ha convertido en una alternativa práctica tanto para comerciantes como para ciudadanos de a pie, que buscan … Leer más
En un contexto económico de cambio, proteger el valor del dinero se ha vuelto una prioridad para muchas personas. No solo es una medida de precaución, sino una forma inteligente de construir seguridad y bienestar. Lejos de ser una tarea compleja, proteger el valor del dinero y hacerlo crecer es posible con pequeñas decisiones bien … Leer más
La educación financiera es una necesidad urgente para todos. Y más para que los jóvenes tomen decisiones inteligentes sobre su dinero desde temprano. Aprender a manejar ingresos, gastos, ahorro y crédito no solo les permite evitar errores comunes como el sobreendeudamiento o el gasto impulsivo, sino también prepararse para objetivos importantes como estudiar, emprender o independizarse económicamente.
Cuando ocurre una recesión, tanto personas como empresas se ven obligadas a replantear sus finanzas. Frente a este escenario, una de las mejores estrategias para mitigar sus efectos es la diversificación de ingresos, una herramienta clave para ganar estabilidad y adaptarse a contextos de incertidumbre.
La educación financiera no solo se trata de ahorrar o evitar deudas, es una herramienta que puede marcar la diferencia entre vivir al día y construir un futuro estable; sin embargo, a pesar de su importancia, todavía no ocupa un lugar central en la educación escolar. Muchos jóvenes salen del colegio sin saber cómo funciona una tarjeta de crédito o cómo hacer un presupuesto mensual.
En medio de un debate sobre los efectos de la actividad humana sobre el medio ambiente, los desastres naturales y la creciente presión sobre los recursos del planeta, ¿cómo puede el sistema financiero contribuir al bienestar ambiental sin sacrificar su rentabilidad? La respuesta está en las finanzas verdes, una herramienta poderosa que representa una auténtica revolución en la forma de concebir la economía y el desarrollo sostenible.
Este 15 de abril, Tarija conmemora su 208 aniversario, recordando la histórica victoria de los montoneros de Eustaquio “Moto” Méndez en la Batalla de La Tablada, símbolo de coraje y resistencia. En medio de los actos cívicos y celebraciones, el departamento enfrenta hoy un nuevo desafío: reinventar su economía más allá de la era del gas natural.
Bendecida con tierras fértiles, paisajes inigualables y una historia rica, Tarija ha sido durante décadas el motor hidrocarburífero del país.