
Educación financiera en la escuela: la clave para un futuro económico más sólido
Enseñar finanzas en la escuela es clave para un futuro económico sólido: protege ingresos, fomenta inversión y fortalece la resiliencia social.
Enseñar finanzas en la escuela es clave para un futuro económico sólido: protege ingresos, fomenta inversión y fortalece la resiliencia social.
Las finanzas sostenibles ofrecen a Bolivia una oportunidad histórica para crecer con inclusión, atraer inversión y proteger el medio ambiente.
Finanzas sostenibles en Bolivia: oportunidad histórica para unir desarrollo económico, inclusión y protección ambiental.
Emociones, sesgos y hábitos inconscientes: el cerebro guía tus gastos más de lo que crees, según la economía conductual.
Industria, turismo y capital humano impulsan a La Paz, que conmemora 216 años proyectando un futuro de innovación, progreso y sostenibilidad.
El futuro del trabajo ya llegó: la Gen Z exige más humanidad, propósito y cambio. Revisa los 9 consejos laborales superados.
La nueva regulación fintech en Bolivia divide opiniones: ¿protege al usuario o limita la descentralización que promueven las criptomonedas?
En medio de la escasez persistente de dólares en Bolivia y la creciente inestabilidad del tipo de cambio, una moneda digital está ganando protagonismo en la economía cotidiana: el USDT. Esta stablecoin, vinculada 1:1 al dólar estadounidense, se ha convertido en una alternativa práctica tanto para comerciantes como para ciudadanos de a pie, que buscan … Leer más
En un contexto económico de cambio, proteger el valor del dinero se ha vuelto una prioridad para muchas personas. No solo es una medida de precaución, sino una forma inteligente de construir seguridad y bienestar. Lejos de ser una tarea compleja, proteger el valor del dinero y hacerlo crecer es posible con pequeñas decisiones bien … Leer más
La educación financiera es una necesidad urgente para todos. Y más para que los jóvenes tomen decisiones inteligentes sobre su dinero desde temprano. Aprender a manejar ingresos, gastos, ahorro y crédito no solo les permite evitar errores comunes como el sobreendeudamiento o el gasto impulsivo, sino también prepararse para objetivos importantes como estudiar, emprender o independizarse económicamente.