Blog Unifranz

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Los colores de la economía tienen importancia para el desarrollo sostenible

Una economía global balanceada para el bienestar humano, la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible es lo que se busca con la economía de colores, que responde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. ¿Por qué la importancia? El desarrollo sostenible se concibió a partir de las políticas de protección … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

¿Eres emprendedora y buscas apoyo? Únete a Code Queens hasta fines de agosto

Las mujeres emprendedoras que requieran apoyo para hacer crecer sus negocios pueden inscribirse al programa Code Queens de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) Cochabamba hasta fines de agosto. Ellas recibirán capacitación en Marketing Digital, e-Commerce, Excel y coaching profesional digital. “Se hizo una base de datos para tener emprendedoras que deseen ser capacitadas, que quieran … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

¿Cómo evitar el fracaso de un emprendimiento? Cinco condiciones útiles

Una buena estrategia es clave para la sostenibilidad de un emprendimiento, cual fuera el rubro. No sólo se trata de tener una idea de negocio o la pasión por la actividad. El riesgo del fracaso es una amenaza constante y hay algunos pasos que se debe tomar en cuenta para minimizarla. Los startups son los … Leer más

Publicado por Diego Andrés Sabat

Estudiantes de Unifranz brillan en el podio del reto internacional Labsag

Por Diego And´res Sabat Con la seguridad de sus aptitudes y conocimientos, cinco equipos de estudiantes de las carreras de Administración de Empresas, Ingeniería Comercial e Ingeniería Económica, de la Unifranz La Paz, obtuvieron oro, plata y bronce en el Reto Internacional LabSag, que simula la toma de decisiones empresariales en administración y gerencia, en … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Crisis climática global demanda comercio internacional con enfoque sustentable

La preocupación mundial por el medio ambiente es más elocuente en este tercer decenio del siglo XXI. Recientemente, temas como la crisis climática, la sostenibilidad y la transición energética estuvieron en la mira de los expertos que se dieron cita en Davos, Suiza, durante el World Economic Forum – WEF (Foro Económico Mundial). Con sus luces … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

¿Cómo competir y crecer en los mercados globales?

Los mercados globales constituyen un entorno empresarial cada vez más competitivo y dinámico. Las empresas y los países buscan estrategias para insertarse de forma activa y aprovechar las oportunidades que éstos ofrecen. “Para competir en mercados globales se requiere de una capacidad de adaptación rápida al contexto internacional, que es complejo y cambiante. No hay recetas para … Leer más

Publicado por Ricardo Espinoza

Estudiantes impulsan la innovación y la conciencia social a través de productos y servicios vanguardistas en la «Fexpo Transformación»

“Yo sufría de obesidad, hasta que conocí los beneficios de esta fruta en mi salud y quise compartir esto con la sociedad a partir de un emprendimiento propio y de las herramientas que me brinda mi carrera para desarrollarlo”, afirma Paola Funes, estudiante de primer semestre de Ingeniería Comercial en Unifranz El Alto y creadora … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

El dinamismo del mercado demanda análisis de tendencias

Durante la pandemia se han vuelto populares los deliverys, como servicio de entrega de productos a domicilio, Con la vuelta a la “normalidad” son pocos los que persisten. Ésta es una muestra de cómo cambia el mercado y las empresas deben saber adaptarse a esa dinámica para, inicialmente, sobrevivir y luego para mejorar sus ventas. Una herramienta … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Design Thinking: innovar pensando en el ser humano

Por Rene Castellón “Ponerse en los zapatos del consumidor” es uno de los primeros pasos de la metodología de innovación denominada Design Thinking o pensamiento de diseño, que está centrada en el ser humano. Se origina en el campo del diseño industrial y es especialmente útil para abordar problemas complejos e indefinidos. Se basa en la empatía, … Leer más