
Agencias de acreditación: el motor silencioso que eleva la calidad educativa
Acreditar no es solo medir, es transformar: las agencias educativas deben promover innovación con ética y compromiso social.
Acreditar no es solo medir, es transformar: las agencias educativas deben promover innovación con ética y compromiso social.
La inclusión de personas con discapacidad exige enfoques multidisciplinarios que eliminen barreras y garanticen el ejercicio pleno de sus derechos.
Lograr una inclusión real y efectiva de las personas con discapacidad es un reto impostergable que interpela a toda la sociedad. Solo cuando somos capaces de ver al otro desde la empatía y el respeto, dejamos de ser parte del problema para convertirnos en agentes del cambio.
Pablo Pineda Ferrer, es el primer europeo con Síndrome de Down en obtener un título universitario. Después de siete años de esfuerzo y dedicación, se graduó como psicopedagogo en Málaga, España. Su madre, María Christina Ferrer, recuerda las dudas y comentarios negativos que surgieron a lo largo de su camino, pero nunca perdió la fe … Leer más
Por Luis Flores José Del Toro buscó la novela boliviana La Chaskañawi, en su computadora en Internet, al ser un texto boliviano no lo encontró en la web y solo llenó su equipo con virus cibernéticos en su fallida búsqueda. Es cuando nació la idea de hacer una biblioteca virtual, libre y gratuita. El prototipo … Leer más
Por Manuel Filomeno La mejora de, al menos, un 10% en la conectividad e inclusión digital de los escolares podría tener un impacto significativo en la economía de los países, desbloqueando el potencial de las generaciones más jóvenes desde la educación. “La formación en competencias digitales no solo mejora las perspectivas de empleo de los … Leer más
Por Jorge López Las historias de la comunidad LGBTQ+ resuenan con una mezcla de amor y lucha. Cada individuo, con su identidad y su opción sexual, enfrenta un mundo que, a veces, se muestra hostil, pero también se arropa en comunidades donde el apoyo, la empatía y la solidaridad mutua es constante y de una … Leer más
El cambio es una certeza inmutable, los tiempos evolucionan y con ellos los paradigmas sobre los cuales avanzan las sociedades. La tecnología y el mejor entendimiento de los procesos laborales, económicos y sociales nos impulsan a mirar las cosas desde diferentes perspectivas y la educación no debe quedar al margen. Esta interacción es especialmente importante … Leer más
En un paso significativo hacia la inclusión y la equidad laboral, cada vez más empresas están abriendo sus puertas a personas con Síndrome de Down. En la actualidad, ya es habitual ver a jóvenes con Down atendiendo en restaurantes, tiendas, oficinas, como modelos o en diferentes actividades económicas públicas y privadas. Esta tendencia representa un … Leer más
A fines de la década del noventa, Judy Singer, una socióloga interesada en el espectro autista, comenzó a utilizar el término ‘neurodivergente’ en rechazó a la idea de que las personas con autismo son discapacitadas. Según su punto de vista, en el caso de las personas con autismo sus cerebros, simplemente, “funcionan diferente al de … Leer más