
Psico-Conecta: la alianza que lleva salud mental a mujeres afrobolivianas en Yungas
Psico-Conecta es un Proyecto Integrador de Unifranz La Paz. Brinda atención psicológica primaria virtual a mujeres afrobolivianas.
Psico-Conecta es un Proyecto Integrador de Unifranz La Paz. Brinda atención psicológica primaria virtual a mujeres afrobolivianas.
El futsal inspirará a jóvenes de El Alto en la Copa Unifranz: un torneo que forma, conecta y transforma desde la cancha y más allá.
Año Nuevo Andino Amazónico: rituales, introspección y 7 destinos espirituales para reconectar con la naturaleza y el renacer del Sol.
El Torneo Intercolegial de Pádel Copa Unifranz vuelve con fuerza, consolidándose como una de las iniciativas deportivas más esperadas entre los jóvenes. Estudiantes de pre promociones y promociones de colegios de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz se enfrentarán los días 20 y 21 de junio en torneos locales, buscando un lugar en la gran … Leer más
El Torneo Intercolegial de Pádel Unifranz vuelve con lo mejor del deporte juvenil, impulsando salud y pasión por el pádel.
Con tecnología y compromiso social, estudiantes de Unifranz desarrollan soluciones sostenibles para cuidar el agua y transformar su entorno.
Innovación con propósito: estudiantes de Unifranz El Alto desarrollan una crema cicatrizante sostenible a partir de residuos de huevo.
“Docentes y estudiantes son los protagonistas. Estamos invirtiendo en el futuro. Nuestros alumnos son el futuro de nuestro país y los docentes son las personas que están moldeando a esas personas”, afirma Mikel Echaburu Osa, investigador y docente de la Facultad de Humanidades en Mondragon Unibertsitatea, del país vasco (España), una de las instituciones más innovadoras en el ámbito educativo en Europa.
Glenda Quiroga, valedictora de Unifranz La Paz, inspira con su historia de superación, pasión por el periodismo y vocación ética.
La acreditación internacional no solo garantiza calidad educativa; abre puertas al mundo, potencia el perfil profesional de los egresados y redefine el alma de una universidad. Para estudiantes bolivianos, este reconocimiento trasciende lo académico y se convierte en una oportunidad para competir globalmente, adaptarse a nuevas culturas y construir un futuro con visión internacional.