Blog Unifranz

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

De la informalidad a la formalidad: ¿Cómo transformar un emprendimiento?

En el país, el ámbito informal ha sido históricamente un terreno fértil para la generación constante de emprendimientos, donde surgen ideas que se desvanecen con rapidez. Esta informalidad ofrece una facilidad aparente para incursionar en los mercados, con la libertad de modificar y adaptarse ágilmente.  Sin embargo, el paso a la formalidad empresarial no solo … Continued

Publicado por Andres Zankis

Clínica Empresarial Unifranz guía hacia el éxito a pequeños y medianos empresarios

La Clínica Empresarial Unifranz es un proyecto integrador liderado por docentes expertos y estudiantes de último semestre de la carrera de Contaduría Pública de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, sede Unifranz Santa Cruz. Tiene el objetivo de guiar y generar análisis de pequeñas, medianas y hasta grandes empresas para que alcancen mayores resultados. “El proyecto de … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Las startups demandan cinco condiciones para su despegue

Como una planta requiere de tierra, agua, sol, nutrientes y cuidado, las startups, empresas de reciente creación con un fuerte componente tecnológico, requieren de cinco condiciones para su desarrollo y proliferación. Caracterizadas por su alto grado de creatividad e innovación de productos únicos y competitivos en el mercado, el desarrollo de un ecosistema emprendedor es … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Las startups suman un potencial industrial que contribuye al desarrollo del país

Se trata de empresas emergentes que no solo están innovando están impactando en Bolivia y el mundo, sino que también están creando soluciones tecnológicas a través de nuevos productos, servicios o modelos de negocio. Antonio Riveros, CEO (Chief Executive Officer) de Creotec y presidente de Startups Bolivia, indica que a nivel global se está dando la … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Desde el ayni hasta modernas startups: Bolivia es rica en cultura colaborativa

Formar profesionales que propaguen el trabajo colaborativo y que impulsen el desarrollo de habilidades comunicativas, donde el apoyo entre pares sea el común denominador, es el desafío de la academia en este nuevo siglo. “La academia no es simplemente un trampolín para el mundo laboral, sino un pilar fundamental en el ecosistema emprendedor. La academia … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Conquistar mercados globales es difícil, pero no imposible

Por Lily Zurita Para los empresarios y emprendedores bolivianos incursionar en un mercado global es difícil, pero no imposible. Si bien existen barreras por superar, no por ello el país y sus empresarios dejan de intercambiar productos y mercancías a nivel internacional.  El proceso de internacionalización de una empresa puede ser largo y complejo, pero … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

De postres fit a terapias infantiles, 4 proyectos de la Casa de la Juventud recibirán apoyo técnico

Por Luis Escobar Una casa de terapia infantil; postres fit o saludables; cuadernos en base a aguayos; y flores como accesorios tejidos son los cuatro proyectos que la Casa de la Juventud, dependiente de la Alcaldía de Cochabamba, seleccionó para apoyar en la construcción de un modelo de negocio y un plan estratégico. El respaldo … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

FabLab Santa Cruz, el mayor laboratorio de fabricación digital de Bolivia abre sus puertas

La Universidad Franz Tamayo, Unifranz, inauguró el FabLab Santa Cruz, un centro de investigación, producción digital y educación para brindar oportunidades de acceso a entornos, habilidades y herramientas tecnológicas, en un ecosistema digital donde se promueve el espíritu creador boliviano. “El FabLab es un espacio mágico que nace dentro del mundo del diseño y donde … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Ángel Rapu: artista 3D de talla mundial que convirtió su daltonismo en una habilidad

Por Lily Zurita Redes creativas y vitrinas virtuales posicionan talento boliviano a nivel mundial. Hace un par de años, Ángel Rapu, artista 3D, compartió su portafolio en Facebook y sitios de contenido relacionados al diseño y al arte, como Artstation o Behance, que le abrieron las puertas para vender su arte a clientes de otros … Continued