Blog Unifranz

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Proyecciones económicas en un escenario de incertidumbre

En 2024, las proyecciones económicas nacionales e internacionales están marcadas por la persistente incertidumbre derivada de la crisis multidimensional que ha afectado al mundo en los últimos años. Las consecuencias económicas se intensificarán, con factores como el aumento de los tipos de interés tras la crisis energética de 2022 y las restricciones financieras provocadas por … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Diversificar las exportaciones, una tarea pendiente para las empresas y el Estado

Para ser un país con una diversidad enorme de ecosistemas y recursos, las principales exportaciones de Bolivia se circunscriben a un reducido número de productos, sobre todo gas, minerales y soya, productos que además se encuentran en declive, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). De acuerdo con la institución, los productos tradicionales, hidrocarburos … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Las startups demandan cinco condiciones para su despegue

Como una planta requiere de tierra, agua, sol, nutrientes y cuidado, las startups, empresas de reciente creación con un fuerte componente tecnológico, requieren de cinco condiciones para su desarrollo y proliferación. Caracterizadas por su alto grado de creatividad e innovación de productos únicos y competitivos en el mercado, el desarrollo de un ecosistema emprendedor es … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Las ciudades son inagotables canteras de creatividad, según experto

Por Lily Zurita La economía creativa se ha convertido en motor de desarrollo para las ciudades, porque tiene el potencial de impulsar el crecimiento, crear empleo, fomentar la innovación tecnológica e impactar socialmente. Sintetiza, además, la enorme riqueza de una comunidad, basada en el talento, la propiedad intelectual, la conectividad y, por supuesto, la herencia … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Inclusión financiera, un reto para el Estado, la banca y las universidades

Por Manuel Filomeno Tener una cuenta de ahorro, acceder a financiamiento, alcanzar la independencia económica o dejar de depender de otros para pagar bienes y servicios, son algunas de las ventajas de la inclusión financiera. Sin embargo, en el país, muchas personas, ya sea por falta de educación, brechas digitales, generacionales o de género no … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Los colores de la economía tienen importancia para el desarrollo sostenible

Una economía global balanceada para el bienestar humano, la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible es lo que se busca con la economía de colores, que responde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. ¿Por qué la importancia? El desarrollo sostenible se concibió a partir de las políticas de protección … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

El CEO es una síntesis de liderazgo, creatividad y trabajo en equipo

Chief Executive Officer (CEO), así se denomina actualmente al máximo ejecutivo de un startup (emprendimiento) o empresa, responsable del diseño y aplicación de estrategias para el logro de los objetivos organizacionales. La globalización está posicionando, a nivel mundial, a los directores ejecutivos como CEO, por sus siglas en inglés. Los CEO son una instancia de … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

La alternativa económica pasa por la economía creativa

La economía naranja, llamada también economía creativa, es un modelo productivo en el que los bienes y servicios que se comercializan tienen un valor intelectual, porque nacen de la creatividad de los emprendedores.  El término alude a las actividades económicas relacionadas con el arte, la cultura, la investigación, ciencia, tecnología, entre otras, en las que la creatividad es … Leer más